La Alianza del Pacífico y el Mercosur celebrarán desde este lunes en México una cumbre para afianzar sus relaciones comerciales, en un contexto internacional de proteccionismo y disputas entre potencias como Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y China.
Los mandatarios de los cuatro países que integran la Alianza del Pacífico, que en conjunto representan el 38% del PIB de América Latina, se reunirán este lunes y martes en el balneario mexicano de Puerto Vallarta, en el occidental estado de Jalisco.
Los jefes de Estado de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) se reunirán con sus pares del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) el próximo 23 de julio en México, para avanzar en un proceso de integración pleno entre ambos bloques.
Paraguay y Chile apostaron por avanzar en la relación entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico mediante un programa con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según afirmó este viernes el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, tras hablar con su homólogo chileno, Roberto Ampuero.
Seis países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), comunicaron su decisión de “no participar en las distintas instancias” hasta que no se garantice “el funcionamiento adecuado de la organización”. El documento dirigido a Fernando Huanacuni, ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, país que actualmente ostenta la presidencia temporal del bloque, está firmado por los cancilleres de Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Paraguay y Perú.
Por Francisco Arena
El arresto de alias Jesús Santrich -por intentar introducir 10.000 Kg. de cocaína en los Estados Unidos- ha reforzado las posibilidades que Iván Duque gane las elecciones presidenciales del 27 de mayo, en Colombia.
Chile y Japón se mostraron abiertos a la incorporación de nuevos miembros al TPP 11, Acuerdo de Asociación Transpacífico, aunque rechazaron de plano su renegociación. Los anuncios en Santiago y en Tokio, (además de Australia) fueron en respuesta al interés del presidente de EE.UU. Donald Trump de reintegrarse al TPP, pero dejaron en claro que cualquier ingreso debe ser evaluado por los once países firmantes del tratado, el cual se formalizó el mes pasado en Santiago.
Luego de una reunión de emergencia con su gabinete, el presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, decidió presentar su renuncia este miércoles, confirmó la Embajada de ese país en Washington.
El Aeropuerto Arturo Merino Benítez, el principal de la capital de Chile, fue nominado para el premio al Logro Excepcional, que da un reconocimiento a los terminales aéreos que hayan tenido un impacto positivo en la industria, por medio de acciones que hayan inspirado a sus pares, para que diseñen e implementen nuevos servicios para impulsar el crecimiento de su ciudad o país.
Con un alza de apenas 1,6% del Producto Interno Bruto en el 2017, Chile vuelve a ocupar por cuarto año consecutivo el último lugar en cuanto al crecimiento económico entre los países de la Alianza del Pacífico. De acuerdo con el diario La Tercera, “Chile repitió hasta el momento su crecimiento más bajo desde 2009” ubicándose por debajo del 2,5% del PBI de Perú el 2,1 % de México y el 1,8 % de Colombia.