El Gobierno Bolivariano de Venezuela emitió esta semana una alerta de viaje que advierte a sus ciudadanos contra visitar Estados Unidos tras la deportación por parte de Washington de numerosos pandilleros del Tren de Aragua a la prisión de máxima seguridad de Cecot, en El Salvador.
El Partido Justicialista (Peronista) argentino (PJ), liderado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), expresó este martes su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25 del presidente Javier Milei, que allana el camino para obtener más préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) sin la aprobación del Congreso. El PJ calificó la iniciativa de ilegítima e inconstitucional por violar la Ley 27.612, que exige al Ejecutivo presentar al Congreso los detalles completos del acuerdo con el FMI, y el Artículo 75 de la Constitución Nacional, que otorga al Congreso la facultad de gestionar la deuda nacional.
El gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva condenó este martes el comentario del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, quien comparó una Copa Libertadores sin equipos brasileños con “Tarzán sin Chita”, y criticó al organismo deportivo por no combatir eficazmente el racismo.
El expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti fue investido miembro correspondiente de la Academia Brasileña de Letras (ABL) el lunes pasado. En su discurso de aceptación, destacó la historia compartida entre Uruguay y Brasil y cómo las disputas territoriales evolucionaron hacia la unidad y la hermandad.
Las comunidades locales de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas continuaban protestando este martes tras un importante derrame de petróleo la semana pasada que dejó a unos 500.000 habitantes sin acceso a agua potable, además de otros daños ambientales.
Tras la confirmación de 11 casos de sarampión, 7 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 4 en la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud de Argentina lanzó una estrategia focalizada de vacunación dirigida a zonas de alto riesgo, en particular el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa y potencialmente mortal, afecta principalmente a niños pequeños y personas inmunodeprimidas. La vacunación es el único método de prevención conocido.
El vicepresidente de Paraguay, Pedro Alliana, de la Asociación Nacional Republicana (ANR-HC), se puso en la mira este lunes por no revelar las contribuciones de campaña de Long Jiang, un empresario chino y principal accionista de Kamamya SA, empresa que se adjudicó la compra de pupitres escolares por valor de US$ 32 millones para la Entidad Binacional Itaipú en una licitación poco clara. Los vuelos de Alliana coincidieron con reuniones con el líder de la ANR y expresidente Horacio Cartes, sin justificación oficial.
Un avión bimotor Jetstream 32 de Líneas Aéreas Nacionales de Honduras Sociedad Anónima (Lanhsa) se precipitó este lunes en el mar Caribe poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez en Roatán, Honduras, con destino a La Ceiba. La aeronave, que transportaba a 15 pasajeros y 2 tripulantes, entre ellos el cantautor hondureño-estadounidense Aurelio Martínez Suazo, una francesa y dos menores, no logró alcanzar la altitud suficiente debido a una presunta falla mecánica. Al menos seis personas murieron, cinco resultaron heridas y seis siguen desaparecidas.
El presidente argentino, Javier Milei, mantuvo este lunes una cordial conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, para abordar las relaciones bilaterales y el proceso de paz con Rusia. El líder sudamericano agradeció a Zelensky su solidaridad y condolencias tras las inundaciones en Bahía Blanca, para las cuales este último también ofreció ayuda. Ucrania está dispuesta a ayudar a Argentina a proteger vidas y brindar la asistencia necesaria, escribió Zelensky en X.
Hackers argentinos, identificados como LaPampaLeaks, BogotaLeaks y Uruguayo 1337, atacaron este lunes el sitio web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) de Uruguay. Mediante envenenamiento de DNS, desfiguraron el sitio, exponiendo datos privados del presidente Yamandú Orsi, como su número de teléfono y registros, así como los del director de Seguridad de la Agencia del Gobierno Electrónico y Sociedad del Conocimiento (Agesic), Mauricio Papaleo.