El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, exigió una legislación para regular las plataformas digitales y combatir la concentración de poder en las oligarquías informáticas. En la toma de posesión de la nueva directiva del Colegio de Abogados de Brasil (OAB), subrayó la necesidad de proteger la democracia, promover la competencia leal y salvaguardar a los grupos vulnerables del colonialismo digital, destacando también el papel del OAB en la defensa de la democracia.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, declaró este lunes el estado de emergencia por 30 días en Lima y Callao tras el asesinato el domingo del popular cantante de cumbia Paul Flores a manos de sicarios. La medida, vigente desde el 18 de marzo, suspende derechos constitucionales como la libertad de reunión, la inviolabilidad del domicilio, el libre tránsito y la libertad personal, y las Fuerzas Armadas apoyan a la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia.
Las autoridades salvadoreñas recibieron este domingo a 238 miembros del Tren de Aragua venezolano y a 23 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), expulsados de Estados Unidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma sin aplicación desde la Segunda Guerra Mundial. El presidente Nayib Bukele reconoció su llegada y su traslado inmediato al Centro de Confinamiento de Terroristas (Cecot) de máxima seguridad, construido en 2023 para albergar a criminales de alto perfil.
La banda criminal Viv Ansanm ha intensificado sus ataques contra medios de comunicación en Puerto Príncipe, según surge del vandalismo e incendio provocado en las instalaciones de Télé Pluriel durante el fin de semana. La banda saqueó equipos antes de incendiar las televisora, tras un ataque similar contra Radio Televisión del Caribe (RTCV), el mayor grupo de medios de comunicación de Haití, días antes. Télé Pluriel denunció públicamente la violencia y criticó a las autoridades haitianas por su inacción ante la creciente inseguridad.
El excandidato presidencial Sergio Massa reapareció públicamente este fin de semana tras meses de mantener un perfil bajo tras su derrota electoral. Durante una convención del Frente Renovador en la Ciudd de Buenos Aires, enfatizó la importancia de dejar de lado las diferencias internas en busca de “construir una alternativa que limite al gobierno actual”, al tiempo que pronosticó victorias en las próximas elecciones, incluyendo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la Provincia de Buenos Aires, con las que la oposición aumentaría su presencia parlamentaria.
Este lunes 17 de marzo es el Día de San Patricio, Santo de la muy católica Irlanda, y como en todas as ex colonias inglesas, el componente irlandés es importante y así se festeja, incluso en las Islas Falkland.
Tras el anuncio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) de Argentina el viernes de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 2,4% en febrero, los analistas en Buenos Aires prevén una nueva aceleración en marzo, superando potencialmente la tasa de inflación subyacente del mes pasado del 2,9%.
Según The Wall Street Journal, la recuperación económica de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei está en suspenso, después de que los “frágiles” logros del Gobierno Libertario mantuvieran a los inversores cautelosos, a la espera de estrategias a largo plazo más claras.
El gobierno estadounidense expulsó este fin de semana al embajador sudafricano, Ebrahim Rasool, después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, lo declarara persona non grata por ser un político racista que odia a Estados Unidos y al presidente Donald Trump. La decisión se produjo tras los comentarios de Rasool durante un seminario de un centro de estudios sudafricano, donde describió el movimiento Make America Great Again de Trump como una respuesta a los cambios demográficos y una forma de ataque supremacista.
Las autoridades paraguayas recibieron 20 autobuses eléctricos donados por Taiwán como parte de una iniciativa para modernizar el transporte público y promover la sostenibilidad. Un segundo lote de 10 autobuses está en camino, junto con ocho cargadores para garantizar su operatividad, según se informó también en Asunción.