
Es paradójico que en el país con las mayores reservas de petróleo del mundo haya escasez de gasolina. Claro está, Venezuela no produce la gasolina como tal, sino que vende el pesado crudo venezolano e importa la gasolina, de forma que con las sanciones impuestas por diversas naciones y la propia crisis que sufre una PDVSA en default parcial –que según los sindicatos funciona aproximadamente al 13% de su capacidad– complican el problema.

Cuando de conseguir tratamientos médicos se trata, trabajo provisional, migración por poco tiempo, comprar alimentos o hacer algo más de dinero, Cúcuta ha sido la opción si no perfecta, la más práctica, para muchos venezolanos.

Petróleos de Venezuela (PDVSA) dijo que la escasez de combustible en varios estados del oeste del país se debe al “bloqueo internacional” en su contra, ofreció disculpas e informó de que el servicio se normalizará en “las próximas horas”.

El papa Francisco pidió el regreso en Venezuela de un “diálogo sereno” por “el bien de todo el querido pueblo venezolano” en su tradicional mensaje Urbi et Orbi de Navidad pronunciado en la Plaza San Pedro del Vaticano.

Bajo recomendación de la Asamblea Nacional Constituyente se recomendó al Ministerio Público y al Poder Judicial la excarcelación de más de 80 presos políticos. Al momento, se han liberado con medidas cautelares a 13 de ellos.

Ante la hiperinflación que sufre Venezuela, surgen nuevas formas de negocios y fenómenos que antes se daban sólo en la frontera, como el cambio de efectivo del nuevo cono monetario (500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000, 50.000, 100.000 Bolívares), se convierten en algo cotidiano y generalizado.

El gobierno de Venezuela, a través del Fiscal 1° del estado Vargas y funcionarios del Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) impidió la salida del país de 130 niños que serían trasladados a Perú para reencontrarse con sus padres el pasado 15 de diciembre.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó la ley de reforma previsional que se acaba de aprobar en Argentina, al acusar a su homólogo Mauricio Macri de haber cometido “un crimen” contra el pueblo argentino.

La petrolera estatal venezolana Pdvsa afirmó que inició el pago de US$ 539 millones de intereses de bonos de deuda, a horas de que se venciera el periodo de gracia para hacerlo.

Un juez federal de Estados Unidos condenó a 18 años de prisión a dos sobrinos de la primera dama venezolana Cilia Flores, tras encontrarlos culpables de conspiración para traficar drogas.