
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, anunció este lunes que la firma de un tratado de libre comercio de última generación con Chile se llevará a cabo en septiembre, en el marco de la intensificación de la cooperación sur-sur y de la integración regional.

El Banco Central de Uruguay informó ante exhortos enviados por la Justicia argentina la existencia de cuentas bancarias que hubieron a nombre del fallecido fiscal Alberto Nisman y su madre, Sara Garfunkel, así como de bienes inmuebles que ésta última posee en el país vecino.

Uruguay ocupa el primer puesto de Latinoamérica y el Caribe en implantación del gobierno electrónico y el tercero del continente americano, según la encuesta de la ONU sobre esta materia correspondiente a 2016. En Latinoamérica y el Caribe siguen a Uruguay (que ocupa el puesto 34 del ranking mundial) Argentina (puesto mundial 41) y Chile (puesto 43).

Las tensiones internas en el Mercosur por la situación de Venezuela vuelven a sumir al grupo en la incertidumbre tras la conclusión de la presidencia pro tempore de Uruguay y el anuncio de Caracas de que toma el mando del bloque sin que exista consenso.

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, declaró el viernes que Venezuela debe completar primero el proceso de adaptación al Mercosur, para luego ser considerado como miembro pleno del bloque y entonces poder asumir su presidencia rotativa.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay el viernes emitió el siguiente comunicado (82/16) referido a la presidencia del Mercosur.

El gobierno del Uruguay canceló la reunión del Consejo de Mercado Común del Mercosur prevista para este sábado en Montevideo. Pese a la férrea oposición de Paraguay y Brasil, la Cancillería uruguaya entregará la presidencia pro témpore del bloque a Venezuela, país en seria crisis económica y con más de 100 presos políticos.
![(*) Presidente del Consejo de Comercio Exterior de Fiesp [Federación de Industrias del Estado de San Pablo]](/data/cache/noticias/55993/260x165/b1.png)
Por Rubens Barbosa (*)
El gobierno interino de Michel Temer definió las directrices de su política exterior e indicó sus rumbos para los próximos años. Los cambios parten del presupuesto de que la política de los gobiernos del PT a partir de 2003 reflejaron los intereses de una plataforma partidaria. La política exterior dejó de ser una política de Estado y pasó a ser una política del PT.

La ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Carolina Cosse, dijo que la nueva papelera de la empresa UPM, que posiblemente se instale en el país, “no tiene nada que ver” con Argentina, ante el reclamo de habitantes del interior argentino quienes consideran que podría afectar su salud.

Uruguay decidió capitalizar la ventaja que suponen las tasas de Estados Unidos en mínimos y volvió al mercado a colocar US$ 1.147 millones, en dos nuevos bonos que se usarán para pagar otros próximos vencimientos. La jugada fue exitosa: la demanda de los inversores internacionales tuvo una sobresuscripción que superó los US$ 4.000 millones.