Uruguay fue votado este jueves para ingresar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como miembro no permanente. El cargo será ocupado por el hasta ahora embajador en Canadá, Elbio Rosselli, según anunció el canciller Rodolfo Novoa.
Un estudio de la revista Nature Plants elaborado en Gran Bretaña reveló que 1.478 de 1.480 especies de cactus corren riesgo y la mayoría se encuentra en la región brasileña de Río Grande do Sul y en la de Artigas, norte de Uruguay. La agricultura y el desarrollo residencial, entre los principales motivos.
El candidato oficialista a la Presidencia argentina, Daniel Scioli instó a hacer que la región sea “cada vez más atractiva” para los inversores, tras reunirse este martes con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, en Montevideo.
El vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic aseguró que desde el gobierno en Montevideo “no se pide” el voto de los argentinos por el candidato presidencial oficialista Daniel Scioli después de que el viernes augurara “buenas perspectivas” en la relación bilateral si este gana en los comicios del 25 de octubre.
El ministro de relaciones exteriores de Uruguay cree que el largamente esperado Tratado de Libre Comercio entre Mercosur y la Unión Europea puede llegar a materializarse en 2016 y que es posible un acuerdo similar “estratégico” con la India.
Exxon Mobil, la petrolera más importante de Estados Unidos, participará junto a la francesa Total de la primera perforación de un pozo en la plataforma marítima de Uruguay que se efectuará en los primeros meses del año próximo.
Casi la mitad de la población del Uruguay, 47%, considera que la situación económica del país es mala o muy mala, según una encuesta de Cifra que estima que en los próximos meses esto afectará las decisiones de consumo de los uruguayos.
El presidente uruguayo Tabaré Vázquez en su discurso este martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas apeló a la salud pública como componente esencial de la soberanía de las naciones, un derecho de las personas y factor de desarrollo, a la vez que pidió voluntad política a todos los gobernantes para evitar que tribunales de organismos internacionales puedan priorizar aspectos comerciales a la defensa de un derecho humano como es la salud y la vida.
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon agradeció al Presidente Tabaré Vázquez el compromiso de su país con las misiones de paz y el impulso a las conversaciones entre el gobierno de Colombia y la guerrilla.
Las relaciones bilaterales, inversiones británicas, el papel de Uruguay en el Consejo de Seguridad de la ONU, la contribución uruguaya a las fuerzas de paz, Mercosur y las Falklands fueron algunos de los temas que abordaron el diputado uruguayo Jaime Trobo y el ministro del Foreign Office, Hugo Swire, durante una reunión celebrada el martes en Londres.