El anuncia del francés Michel Platini de que luchará por la presidencia de la FIFA en febrero de 2016, movilizó el tablero electoral en América Latina. Las reacciones de las federaciones nacionales dejaron bien posicionado al presidente de la UEFA, quien tendría el apoyo de países como Chile, Uruguay y México.
La balanza comercial de Uruguay registró en junio un déficit de 125 millones de dólares frente a un superávit de 119 millones en igual mes de 2014, debido principalmente a menores exportaciones agrícolas, informó hoy el Banco Central del Uruguay (BCU).
La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) respaldó este jueves a Argentina en su reivindicación de la soberanía de las Falklands/Malvinas, una causa que, según su secretario general, Carlos Álvarez, no es argentina sino de toda Latinoamérica.
Diez países, entre ellos Uruguay, decidieron este lunes durante un encuentro en París unir sus fuerzas frente a la industria del tabaco para promover el paquete neutro, sin logotipos, o con impactantes imágenes disuasivas. La iniciativa fue lanzada por Australia, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Irlanda, Noruega, Nueva Zelanda, Suecia y Uruguay.
El gobierno uruguayo mantiene su negativa a que Argentina tome muestras para determinar si una planta de celulosa a orillas del fronterizo río Uruguay es contaminante, afirmó el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez firmará este viernes en el marco de la cumbre del Mercosur en Brasilia una serie de acuerdos comerciales y financieros con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, para intentar compensar el intercambio bilateral y promover la venta de alimentos, muy necesitados por el régimen chavista, pero igualmente por Uruguay que ha visto caer sus exportaciones dramáticamente en valor y volúmenes.
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa dijo que el hecho de que Colombia solicitara la participación de Uruguay en su proceso de paz “es una gran distinción” que el país toma “con mucho orgullo y responsabilidad”.
Dos supervivientes del campo de concentración de Terezín (en la antigua Checoslovaquia), Ela Weissberger y Thomas Venetianer homenajearon esta semana en Montevideo al diplomático sueco Raoul Gustaf Wallenberg, quien salvó a miles de judíos del Holocausto.
”La paz en Colombia es una causa de todos los latinoamericanos y hay que combatir la intolerancia”, dijo en Montevideo el ex-presidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) en un discurso durante el acto de clausura del II Foro por la Paz en Colombia.
El ex-presidente de Uruguay José Mujica ve “difícil” e incluso “imposible” que el Mercosur pueda llegar a acuerdos con Europa debido al “envejecimiento” y a la “tendencia al estancamiento” de ese continente.