La organización National Geographic, referente de las ciencias naturales, la antropología y la arqueología, definió en su revista a Uruguay como un oasis de estabilidad y dijo que es uno de los 20 mejores destinos del mundo para visitar en 2016.
Estados Unidos ha pedido prioridad en la extradición del ex-vicepresidente de la FIFA Eugenio Figueredo para ser juzgado por corrupción en ese organismo y será Suiza, donde está detenido, la que decida si su destino es América del Norte o Uruguay.
El principal partido de la oposición, el Partido Nacional (PN) de Uruguay resolvió conformar una delegación con 11 de sus legisladores para presenciar las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre en Venezuela, invitados por la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) del país caribeño, informaron fuentes oficiales.
Uruguay recibió los primeros 50 millones de dólares de Venezuela correspondientes al acuerdo firmado para el suministro de alimentos al país caribeño a cambio de la cancelación de la deuda que la petrolera estatal, Ancap, mantiene con la venezolana, PDVSA, informaron fuentes oficiales.
La estadounidense ExxonMobil y la francesa Total se asociaron para perforar un pozo de unos 3.400 metros de profundidad en la plataforma marítima de Uruguay en busca de hidrocarburos, dijo el lunes la petrolera estatal uruguaya ANCAP.
Tras un año de rumores y cambios de fecha, The Rolling Stones finalmente confirmó su primera presentación en Montevideo, Uruguay para el 16 de febrero en el estadio Centenario, con su gira América Latina Olé Tour 2016. La gira de la banda inglesa incluirá también tres shows en Argentina, los días 7, 10 y 13 de febrero, en La Plata además de presentaciones en Chile, Brasil, Perú, Colombia y México.
La próxima cumbre de Jefes de Estado del Mercosur se celebrará el 21 de diciembre en Asunción, informó la Cancillería de Paraguay, país que ostenta la presidencia temporal del bloque regional, integrado además por Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela.
El grupo bancario alemán Deutsche Bank anunció este jueves que suprimirá 9.000 puestos de trabajo y se retirará de 10 países, entre ellos la Argentina y Uruguay, con el fin de recortar gastos por unos 3.800 millones de euros, de aquí a 2018.
Uruguay y Francia reforzaron sus vínculos en diferentes campos como defensa, educación, comercio y ciencia en el comienzo del viaje oficial del presidente uruguayo Tabaré Vázquez. Tras ser recibido con todos los honores en una ceremonia militar en el palacio de los Inválidos, Vázquez vivió el día de mayor carga política y simbólica de la visita este miércoles que le tendrá en París hasta el próximo lunes.
El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, dijo que el Gobierno de Tabaré Vázquez está evaluando tratar de insertar al país en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), que integra a 12 Estados y busca crear una zona libre de aranceles que representa alrededor del 40% del producto interior bruto mundial.