El sector agropecuario uruguayo se movilizará este martes con por lo menos diez cortes de ruta en protesta por la no respuesta del gobierno a pedidos del sector, el aumento de las tarifas públicas y la demora en los pagos por parte de Venezuela en el marco del negocio por alimentos acordado con los presidentes Tabaré Vázquez y José Mujica.
La Casa Blanca anunció la nominación de Kelly Keiderling como nueva Embajadora de los Estados Unidos de América. La representante diplomática, una vez aprobada su nominación por parte del Senado, viajará a Uruguay para asumir funciones al frente de la Embajada de los Estados Unidos.
Los presidentes de Uruguay y Argentina, Tabaré Vazquez y Mauricio Macri realizaron este jueves una serie de anuncios en asuntos bilaterales que confirman las mejores relaciones entre los países vecinos luego de años de tirantez y desencuentros bajo los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
El presidente argentino Mauricio Macri viaja este jueves a Uruguay para reunirse con su par Tabaré Vázquez, con el objetivo de relanzar el vínculo bilateral que durante la gestión de la pareja Néstor Kirchner y Cristina Fernández tuvo varios cortocircuitos, algunos de ellos muy serios.
Después de 51 años, Uruguay asumió desde el primero de enero un lugar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU), sillón que ocupará hasta el 31 de diciembre de 2017. Desde el viernes pasado también asumió la presidencia del órgano, cargo que mantendrá durante todo el mes y que posiblemente vuelva a ocupar durante su período dentro del órgano internacional.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM) Uruguay, Argentina, aprobó la realización de un taller binacional al que fueron convocados investigadores especialistas de la Dirección Nacional de Asuntos Acuáticos (DINARA) de Uruguay y del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina, asistiendo también científicos de las Universidades Nacionales de Mar del Plata y La Plata y funcionarios de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Consejo Federal Pesquero de Argentina.
Agrupaciones ecologistas advirtieron que “la deforestación es una de las principales causas de las inundaciones” que golpean a países del Mercosur y que han dejado al menos 160.000 evacuados, la mayoría en Paraguay, y otros 20.000 de ellos en Argentina.
Las lluvias incesantes y consecuentes inundaciones por las crecidas de ríos limítrofes han dejado en los últimos días más de 180.000 evacuados (más varios muertos miles de auto-evacuados en Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. Atribuidas al fenómeno de El Niño, se consideran los más virulentos desde 1950 y podrían continuar hasta el primer trimestre del 2016, según la Organización Meteorológica Mundial de la ONU.
El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, criticó la “calidad democrática” en Venezuela y afirmó que “hay demasiados dirigentes políticos presos” en ese país, en una entrevista publicada ayer por el semanario Búsqueda.
Unas 100.000 personas en Paraguay, 7.000 en Argentina y casi 4.000 en Uruguay fueron evacuadas por la crecida de ríos tras las intensas lluvias de los últimos días, informaron s entidades gubernamentales y medios de prensa en los tres países.