El Presidente Tabaré Vázquez reiteró la invitación a visitar Uruguay al papa Francisco, quien se comprometió a hacerlo aunque aún sin fecha definida. En la reunión de esta semana en el Vaticano ambos dialogaron sobre la situación en América Latina, en especial del proceso de paz en Colombia y la situación en Venezuela, las migraciones, la frustrada demanda de Philip Morris, el Plan Ceibal y la erradicación de la indigencia.
El canciller de Uruguay Rodolfo Nin Novoa, destacó este sábado que su país es solidario con el pueblo palestino y el derecho a la creación de un Estado independiente al visitar Ramala y firmar acuerdos de asistencia técnica y diplomáticos con su par Riad El Malki.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el sábado que pidió a su colega de Uruguay, Tabaré Vázquez, una reunión para conversar sobre la decisión del Mercosur de suspender a su país como miembro pleno por haber incumplido compromisos propios de los socios del bloque.
El ministro uruguayo de relaciones exteriores Rodolfo Nin Novoa llegó el miércoles a Israel y firmó el jueves un acuerdo con el primer ministro Benjamin Netanyahu para agilizar el flujo de información entre las autoridades aduaneras de ambos países.
La huelga de camioneros uruguayos, un conflicto originado entre los transportistas de carga y los sectores agrícolas, podría impactar en la distribución de gasolina, advierte Mauro Borzzaconi de la asociación de conductores.
El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, concluyó su visita oficial a Corea del Sur, donde según informó la cancillería en Montevideo se acordó con su homólogo, Yun Byung-se, impulsar las estancadas negociaciones para un futuro tratado de libre comercio entre el país asiático y Mercosur.
Las pérdidas aumentan de US $ 9 millones a mediados de año a US $ 14 millones en septiembre, debido a la contracción de la demanda interna, la caída en los precios internacionales y el porcentaje de etanol en el corte de las gasolinas.
Alas Uruguay y la aerolínea chilena Latin American Wings (LAW) llegaron el jueves a un acuerdo marco como el primer paso hacia la integración, según se anunció en Montevideo. El acuerdo, que aún está sujeto a la aprobación del gobierno uruguayo, especifica que la empresa chilena comprará el 100% de las acciones de Alas y se hará cargo de sus pasivos, incluyendo un préstamo de U $ 15 millones del fondo estatal conocido como Fondes.
El empresario uruguayo Edgardo Novick registró hoy este nuevo grupo político Partido del pueblo ante la Corte Electoral en Montevideo con miras a participar en las elecciones nacionales de 2019.
La Justicia de Brasil investiga si el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, es el dueño de una mansión en Punta del Este valuada en dos millones de dólares y que está a nombre de una compañía off-shore relacionada al también brasileño magnate del calzado Alexandre Grendene.