El vicecanciller de Uruguay Jose Luis Cancela dijo que la abstención de su país en la declaración emitida por los miembros fundadores del Mercosur, que acordaron que Venezuela no ejercerá la presidencia del mismo, tiene como fin “salvar” el bloque.
El viernes quedó inaugurado oficialmente el pabellón británico en la Expo-Prado, la muestra ganadera industrial más importante del Uruguay que se desarrolla durante setiembre en Montevideo. Además de los proveedores y marcas clásicas británicos de productos y servicios (con mucho énfasis en educación) el pabellón en esta edición nuevamente cuenta con un stand de promoción de las Islas Falklands, que despliega sus oportunidades turísticas y comerciales.
Para intentar desbloquear la inacción en el Mercosur, los presidentes de Brasil, Michel Temer, y Uruguay, Tabaré Vázquez, mantendrán un encuentro bilateral en Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU, prevista para mediados de este mes. A su vez el grupo del Parlamento del Mercosur (Parlasur) que intenta mediar en la situación por el traspaso a Venezuela de la presidencia del bloque tiene previsto reunirse con el canciller paraguayo, Eladio Loiza
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, reiteró este martes que el Mercosur se encuentra a la espera de la respuesta de Uruguay sobre una propuesta planteada por Paraguay, Brasil y Argentina acerca de la presidencia temporal del bloque, que corresponde por turno a Venezuela.
La petrolera francesa Total, en sociedad con la noruega Ancap, eatá en la picota en Uruguay por denuncias penales relacionadas con la gestión de la firma durante la administración del ahora vicepresidente Raúl Sendicy la norteamericana Exxon-Mobil, no encontró hidrocarburos tras realizar la mayor perforación subacuática en la historia, bajo aguas jurisdiccionales uruguayas, informó la petrolera estatal Ancap en base a la información recibida de los operadores.
Uruguay se retractó por medio de un comunicado oficial de las declaraciones del canciller Rodolfo Nin Novoa respecto a la actitud de su homólogo de Brasil, José Serrá durante su visita a principios de julio pasado y referida a la polémica desatada a propósito de la presidencia de Mercosur.
La presidenta suspendida Dilma Rousseff fustigó el miércoles al canciller José Serra por el tono que aplica a la política exterior del interino Michel Temer y enfatizó que el Brasil no puede comportarse como un país imperialista respecto a sus vecinos, en especial Uruguay.
Los costos portuarios y las tarifas de los operadores y agencias de navegación en el Uruguay son la razón por la cual los productos frescos y perecederos resultan tan caros en las Islas Falklands, según Tim Miller titular de Stanley Nurseries, principal proveedor de las Islas.
La canciller argentina, Susana Malcorra confía en que el Mercosur logre una salida “razonable” al conflicto suscitado entre los socios por la manera en la que Venezuela asumió la presidencia temporal del bloque. Esto motivó las protestas de Brasil, Argentina y Paraguay que afirman no reconocer la presidencia rotativa de Venezuela al frente del bloque.
La embajada de Gran Bretaña impulsa este año en la Expo Prado un ciclo de conferencias con el foco en agro tecnología. Se desarrollará del 14 al 16 de septiembre, apuntando a la tecnología y la innovación en el campo, a cargo de expositores británicos y también uruguayos.