El ex teniente general Gregorio Álvarez, dictador uruguayo y último presidente del régimen cívico-militar que gobernó el país entre 1973 y 1984 falleció el miércoles en Montevideo a los 91 años. Fue uno de los cerebros detrás de la conspiración que culminó en el golpe militar de 1973 y figura de significativa ascendencia entre sus pares por su meteórica carrera militar en base a concursos por mérito y oposición.
La estudiante chilena Maritza Cárdenas viajará en enero de 2017 a las Islas Falkland tras ser ganadora junto a otros dos jóvenes de Uruguay y Brasil, del concurso organizado por el Gobierno de las Falklands y las Embajadas del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Uruguay reiteró que Venezuela tiene derecho a seguir participando con voz en los diferentes órganos e instancias del Mercosur, después de que el pasado 2 de diciembre el país caribeño quedara suspendido del bloque por haber incumplido el Protocolo de Adhesión.
Autoridades bancarias y expertos en economía internacional señalaron en Buenos Aires la elección del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el Brexit en Reino Unido como factores de incertidumbre en la política monetaria.
El desempleo en Uruguay en octubre cayó a 7,1% y marcó el menor récord mensual del año, según datos publicados el martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En septiembre este índice fue de 8,4% y hace un año, en octubre de 2015, al 8,5%.
Los representantes de Venezuela ante el Mercosur celebraron este lunes en la sede del bloque regional en Montevideo, la primera reunión del Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias en el organismo que Venezuela activó. El embajador de Venezuela ante el Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), José Félix Rivas, aseguró que el pasado 30 de noviembre la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, convocó a los demás países miembros del bloque regional a esta reunión.
El presidente uruguayo Tabaré Vázquez, se mostró dispuesto a reunirse con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para debatir la suspensión temporal de Venezuela del Mercosur, una medida que - dijo - no es irreversible y puede cambiarse aplicando fundamentos jurídicos y diálogo y que le mandatario de Venezuela catalogó como una canallada.
El Presidente Tabaré Vázquez reiteró la invitación a visitar Uruguay al papa Francisco, quien se comprometió a hacerlo aunque aún sin fecha definida. En la reunión de esta semana en el Vaticano ambos dialogaron sobre la situación en América Latina, en especial del proceso de paz en Colombia y la situación en Venezuela, las migraciones, la frustrada demanda de Philip Morris, el Plan Ceibal y la erradicación de la indigencia.
El canciller de Uruguay Rodolfo Nin Novoa, destacó este sábado que su país es solidario con el pueblo palestino y el derecho a la creación de un Estado independiente al visitar Ramala y firmar acuerdos de asistencia técnica y diplomáticos con su par Riad El Malki.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el sábado que pidió a su colega de Uruguay, Tabaré Vázquez, una reunión para conversar sobre la decisión del Mercosur de suspender a su país como miembro pleno por haber incumplido compromisos propios de los socios del bloque.