El principal asesor del Papa Francisco en materia de abuso sexual clerical, el cardenal Sean O' Malley, criticó el sábado los dichos del Sumo Pontífice al ser consultado en Chile sobre el eventual encubrimiento del obispo de Osorno, Juan Barros, hacia el ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima.
Activistas y víctimas de abusos sexuales afirmaron que el papa Francisco debe “remitir a la justicia común, para que sean sancionados como corresponde”, a los clérigos católicos denunciados por casos de este tipo.
El papa Francisco pidió en la homilía de su primera misa del año, en la basílica de San Pedro, que la Iglesia sea “humilde, pobre de cosas y rica de amor” e instó a los cristianos a “comenzar desde el centro”. El pontífice celebró la primera eucaristía del año en la basílica vaticana, el día en el que la Iglesia celebra la 51ª Jornada Mundial de la Paz, para la que escribió un mensaje en el que criticó a quienes fomentan el miedo a los inmigrantes.
El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, uno de los más cercanos a papa Francisco, desmintió las alegaciones de un semanario italiano según las cuales habría cobrado grandes sumas de dinero de una universidad católica. “El influyente cardenal Óscar Maradiaga, ferviente partidario de una Iglesia pobre (...) recibió durante años unos 35.000 Euros por mes” de una universidad católica, publicó la revista L’Espresso.
Aunque carecen de relaciones diplomáticas desde 1951, el Vaticano y China (comunista) organizarán dos exposiciones con intercambio de decenas de piezas, avanzando con la denominada “diplomacia del arte”. La muestra será en simultáneo en ambos estados.
Nuevas polémicas internas en el Vaticano, con denuncias de intimidaciones, renuncias y cruce de comunicados, sacuden esta semana al pontificado de Francisco, tal como ocurrió bajo el de su predecesor Benedicto XVI.
El papa Francisco expresó su deseo de que se construya el “diálogo” en Venezuela y que el país “encuentre una buena estabilidad”. El Pontífice pronunció estas palabras durante el vuelo en el que viajaba a Colombia, donde el miércoles comenzó visita.
El papa Francisco se reunirá en tres oportunidades con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y ofrecerá tres misas masivas durante su visita al país suramericano desde el 15 al 18 de enero próximo. La comisión que organiza la visita del papa Francisco a Chile, en conjunto con los representantes del Estado, dieron a conocer hoy los detalles de este viaje, que ha generado expectación desde que se confirmó el pasado 19 de junio.
“Prohibido quejarse”, así se lee en el cártel que el papa Francisco colgó en la puerta de su habitación en su residencia, la Casa Santa Marta, y que fue un regalo de un psicólogo durante una reciente audiencia general.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el Papa Francisco intercambiaron el miércoles mensajes de paz durante su reunión en el Vaticano. La reunión tuvo un carácter muy formal y supuso un primer acercamiento entre dos líderes que encaran los principales desafíos actuales de manera muy distinta.