Durante un discurso pronunciado ante la fundación Friedrich Naumann (1) en Bruselas, el Viceministro Principal, Joseph García, ha declarado que sería profundamente injusto utilizar a Gibraltar como el chivo expiatorio destinado a sufrir las consecuencias de las grandes discrepancias de Europa con el Reino Unido.
Durante el último tiempo la contaminación ha sido un problema que ha tomado relevancia, ya que así como el calentamiento global está derritiendo los glaciares de los polos norte y sur, los plásticos están afectando de manera negativa a los océanos y a la flora y fauna marina de todo el mundo.
Entre los sancionados están el número dos del chavismo, Diosdado Cabello; Néstor Reverol –ministro de Justicia– y Maikel Moreno –presidente del Tribunal Supremo de Justicia–. Se trata de nuevas sanciones individuales, que incluyen la congelación de activos y la prohibición de viajar a los países del bloque europeo a siete funcionarios venezolanos.
Las cuestiones agrícolas centrarán la reunión que mantendrán este mes en Asunción representantes de la Unión Europea (UE) y del Mercosur para avanzar en la firma del acuerdo comercial entre los dos bloques, dijo ayer el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, aseguró este lunes que la crisis política en Cataluña ha costado mil millones de euros a la economía del país, como consecuencia del freno del crecimiento del PIB en la región.
La Fiscalía de París abrió una investigación preliminar por “daños involuntarios” y “puesta en peligro de la vida ajena”, entre otros, por el caso de la leche infantil contaminada con salmonella del grupo francés Lactalis, informó una fuente judicial.
Por Michel Temer (*)<br />
La Cumbre del Mercosur que realizamos el día 21 en Brasilia marcó la conclusión de la presidencia brasileña del bloque, que tuvo inicio en julio. En ese período, hemos continuado los esfuerzos por rescatar la vocación original del Mercosur para la democracia, los derechos humanos y el libre mercado.
El gobierno británico anunció que los pasaportes de sus ciudadanos dejarán de ser de color burdeos, como los del resto de Europa, para volver a su azul tradicional, suscitando fuertes reacciones en internet.
El ex embajador británico ante las Naciones Unidas advirtió que la Unión Europea podría muy bien votar en contra del Reino Unido a propósito de la disputa de las Islas Falkland/Malvinas en el seno de dicha Asamblea.
El comisario europeo de Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, y el Comité Europeo de las Regiones (CdR) compartieron la defensa de la llamada economía azul, basada en el valor social, económico y medioambiental de los océanos, como una opción para la Unión Europea (UE) del futuro.