Los principales bancos británicos podrían abandonar el Reino Unido a comienzos de 2017 ante los crecientes temores a las futuras negociaciones para el brexit, la salida del país de la Unión Europea (UE).
La economía británica vivirá turbulencias y una montaña rusa mientras negocie su salida de la Unión Europea, advirtió este lunes el ministro de Finanzas británico Philip Hammond.
La libra esterlina cayó este lunes hasta un mínimo de tres años respecto al Euro después de que la primera ministra británica, Theresa May, anunciara este fin de semana que iniciará la salida del país de la Unión Europea a finales de marzo de 2017.
La primera ministra británica, Theresa May, anunció este domingo que iniciará a fines de marzo de 2017 el proceso de negociación formal para la ruptura del Reino Unido con la Unión Europea (UE) y aseguró que el control de la inmigración será la base fundamental para la salida.
La Unión Europea (UE) suspendió este lunes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de su lista de organizaciones terroristas, anunció la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.
Esperamos ahora del gobierno británico que aplique la decisión de los británicos cuanto antes, con independencia de lo doloroso que pueda ser el proceso, dijeron en un comunicado los líderes de las principales instituciones de la UE, tras conocerse los resultados de la votación del jueves, 52% para dejara Europa.
La baronesa Sayeeda Warsi, ex presidenta del Partido Conservador y ex ministra de Asuntos Exteriores, partidaria de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, sorprendió este lunes al decidir no apoyar más la idea del Reino Unido fuera del bloque.
La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, afirmó que es “prioritario” para el bloque comunitario que la situación en Venezuela mejore. Agregó que para tal fin va a apoyar los esfuerzos de mediación y diálogo entre las fuerzas políticas.
El empresario y filántropo estadounidense Bill Gates advierte de que el Reino Unido será un lugar menos atractivo para hacer negocios e invertir si sale de la Unión Europea (UE), en una carta que publica hoy The Times.
Si Gran Bretaña finalmente abandona la Unión Europea podría alentar a Argentina a ser más agresiva, a la vez que tal escenario sería catastrófico para las Islas ya que un 70% del crecimiento de las Falklands depende del acceso con sus productos al mercado de la UE, sostuvo Sukey Cameron, representante del gobierno de las Islas Falklands en Londres, FIGO.