Los líderes de la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe celebran esta semana en Bruselas su cumbre bianual con la que quieren reforzar una relación estratégica y prestar especial atención a Colombia y a Cuba, sin olvidar la situación en Venezuela.
La presidenta de Chile Michelle Bachelet buscará renegociar temas comerciales y económicos del acuerdo de asociación suscrito entre su país y la Unión Europea en 2002 durante la gira que realizará a comienzos de junio por Europa, informó el canciller chileno, Heraldo Muñoz.
La Unión Europea y Cuba retomaron formalmente sus relaciones políticas y decidieron abrir un diálogo estructurado entre ambas partes sobre derechos humanos, anunció la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini.
La Unión Europea apoya con un presupuesto de 10 millones de Euros el proyecto de reforma electoral en Paraguay, informó la diputada del Parlamento Europeo Renate Weber a su llegada al país. Weber explicó que el dinero es parte del plan de cooperación de la UE con el país sudamericano.
El acuerdo de principios cerrado este jueves en la ciudad suiza de Lausana entre Irán y seis grandes potencias prevé el levantamiento de las sanciones impuestas por EE.UU. y la Unión Europea (EU) contra la República Islámica por el desarrollo de su industria nuclear, aparentemente con intenciones originales de lograr uranio enriquecido utilizado para la fabricación de armas.
La Unión Europea y Cuba acordaron “acelerar el ritmo” de las negociaciones para normalizar sus relaciones, que esperan concluir antes de que finalice 2015, dijo en La Habana la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.
El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, aseguró que “no tiene sentido” abordar en la Unión Europea (UE) la cuestión de sancionar a responsables venezolanos como ha hecho EE.UU.
La alta representante de la Unión Europea, Federica Moguerini, viajará a La Habana los próximos 23 y 24 de marzo, en la que será la primera visita del más alto representante diplomático de la UE a la isla. El viaje se produce “en un momento crucial para las negociaciones entre la UE y Cuba”, según anunció el Servicio Europeo de Acción Exterior en un comunicado.
Paraguay y la Unión Europea (UE) acordaron un plan de cooperación de 150 millones de euros para los próximos seis años, una partida destinada a mejorar la competitividad, la educación o la salud en este país, explicó el ministro paraguayo de Industria y Comercio, Gustavo Leite.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Unión Europea y Amnistía Internacional expresaron su preocupación por la represión política que sufre Venezuela, mientras los gobiernos de la región callan o apoyan directamente al oficialismo venezolano, al igual que los organismos regionales como Mercosur, Unasur y Celac.