Las negociaciones del Mercosur y la Unión Europea (UE) para un acuerdo de libre comercio que se llevan adelante en Paraguay, se cumplen en la más absoluta reserva, a puertas cerradas y los negociadores se niegan a dar detalles del avance de las conversaciones.
La Unión Europea (UE) calificó la situación en Venezuela de “espantosa a nivel humanitario” y urgió a garantizar “elecciones creíbles” en el país caribeño, reiterando que está “lista para reaccionar” en caso contrario.
La ronda de negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea para un acuerdo de libre comercio prosiguen este lunes en Asunción, Paraguay, y si bien aún no se alcanza un acuerdo final, los negociadores extraoficialmente sostienen que hay avances. Las tratativas llevan casi veinte años y se espera que el encuentro que se realiza en Asunción y concluye el sábado se vea coronada con un texto final listo para la firma.
La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen acusó al presidente Emmanuel Macron de “sacrificar a miles de ganaderos” con el acuerdo de libre comercio en negociación entre la Unión Europea y el Mercosur.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó el jueves que el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur sería bueno para la economía de su país, pero reiteró que va a mantener las “líneas rojas” en la negociación.
Mercosur y la Unión Europea (UE) iniciaron este martes por la mañana en la sede del Comité Olímpico de la capital de Paraguay, Asunción una nueva ronda de dos semanas de negociaciones para un acuerdo de libre comercio. Representantes de ambos bloques están optimistas y confían en que podría alcanzarse un acuerdo.
Eurodiputados del Partido Popular de España solicitaron a la Comisión Europea (CE) que evalúe el impacto que podría tener la liberalización de las exportaciones de jugo de naranja brasileño sobre las producciones españolas antes de aceptarla en el acuerdo de libre comercio que negocian la Unión Europea y el Mercosur.
La Cancillería del Paraguay coordina una estrategia de negociación con productores de carne bovina con miras al encuentro con emisarios de la Unión Europea, que tendrá lugar la próxima semana en Asunción. A esos efectos el Ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, mantuvo este martes una reunión de trabajo con el titular de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, y con dirigentes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), presidida por Luis Enrique Villasanti.
El comisario europeo de Asuntos Económicos, el francés Pierre Moscovici, pidió este lunes sanciones contra los nueve países de la lista negra europea de paraísos fiscales y más transparencia a otros 55 países incluidos en la llamada lista gris.
Representantes del Mercosur y la Unión Europea (UE) tienen previsto reunirse en la capital paraguaya, Asunción en la última semana de febrero para intentar cerrar el acuerdo de libre comercio entre ambos bloques. Desde finales de la semana pasada técnicos de ambos grupos están reunidos en Bélgica para ajustar diferencias y buscar cerrar un texto final.