Tal como ha sido la tónica de los últimos informes, el Fondo Monetario Internacional volvió a recortar su estimación de crecimiento para la economía chilena. Según el informe del organismo internacional, la actividad económica de Chile crecería 2,1% este 2016, lejos del 2,5% estimado en el estudio anterior de octubre.
El candidato a la Presidencia de Perú César Acuña, empresario y ex gobernador, figura segundo en intención de voto de cara a las elecciones del próximo abril, con un 15,2%, detrás de la favorita Keiko Fujimori, con un 32,1%, según un sondeo de la empresa CPI.
Perú reafirmó su soberanía sobre el llamado “triángulo terrestre” que se disputa con Chile en la zona costera de su frontera común, al oficializar la creación del distrito La Yarada-Los Palos, en la región sureña de Tacna.
Los enfrentamientos entre pobladores y la Policía Nacional continuaron este martes por segundo día consecutivo, en la región Apurímac, en el sur de Perú, en medio de las protestas contra el proyecto minero Las Bambas, que el lunes dejaron cuatro muertos y llevaron a la declaración de emergencia (excepción) en la zona.
Perú podría ser el país más afectado en el orbe por el fenómeno El Niño, que tendría su momento más álgido en febrero de 2016, mientras el gobierno se prepara para manejar un escenario complicado, informó el lunes el ministro de Agricultura.
Perú realizará el 31 de agosto en sus regiones costeras del norte un simulacro para preparar a la población ante eventuales desastres que podría causar el fenómeno climático El Niño, previsto a partir de diciembre, informó la Defensa Civil.
Por temor a las consecuencias del fenómeno de El Niño, el gobierno de Perú decidió cancelar la participación del país en los eventos automovilísticos del Rally Dakar. Según informara el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, se cancela la participación en Dakar Series 2015 y Rally Dakar 2016, pues el anuncio de la participación del Perú, se realizó cuando la predicción de dicho fenómeno no había alcanzado las condiciones actuales.
El gobierno de Perú prorrogó este jueves la intervención de las Fuerzas Armadas durante un mes más en la provincia de Islay, de la región sureña de Arequipa, donde las protestas contra el proyecto minero Tía María, del Grupo México, dejaron cuatro muertos en mayo, entre ellos un policía, y más de 300 heridos.
Los principales líderes políticos del Perú han visto reducida su aprobación luego de conocerse los primeros vínculos entre el caso de corrupción titulado Lava Jato, ocurrido en Brasil, que ha motivado la detención de altos directivos de empresas e integrantes de la coalición de gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y de su mentor político, Lula da Silva.
El primer ministro de Perú, Pedro Cateriano, y el presidente del Congreso peruano, Luis Iberico, acordaron colaborar y dialogar para dar estabilidad al país durante el último año de mandato del presidente Ollanta Humala.