La ciudadana brasileña Zaida Sisson, esposa del ex ministro peruano Rodolfo Beltrán, negó haber conseguido licitaciones en obras públicas de Perú para una de las empresas de José Dirceu, el ex ministro brasileño y mano derecha del ex presidente Lula da Silva denunciado y encarcelado por presunta corrupción en su país.
La desaprobación a la gestión del presidente peruano, Ollanta Humala bajó al 80% en julio, cinco puntos menos que en junio, mientras que la aprobación es de 15%, según un sondeo privado de la empresa GfK publicado en Lima. Cuando se apronta a comenzar el último año de gobierno, Humala tiene menos de la mitad de la aprobación que recibió en su primer año de gestión (36%), de acuerdo con la evolución de las cifras presentadas por la encuestadora.
El gobierno peruano no prorrogó el estado de emergencia que regía hasta el miércoles en la provincia sureña de Islay debido a las violentas protestas contra el proyecto minero Tía María, que dejaron cuatro muertos en mayo.
La hija del ex mandatario Alberto Fujimori permanece como líder en la intención de voto para la elección presidencial de abril de 2016, pero no con el apoyo suficiente como para definir la contienda en una primera vuelta, mostró el domingo una encuesta.
El gobierno de Perú tuvo una jornada intensa en el Congreso, en el que sufrió una derrota con la aprobación de un proyecto que había observado, pero también obtuvo las facultades legislativas en la mayoría de temas que solicitó.
El gobierno de Perú sufrió una nueva derrota en el Congreso, después de que este ratificara la eliminación permanente de los descuentos a las pagas extraordinarias anuales, a pesar de que el Ejecutivo considera que esta medida afectará la estabilidad del sistema de seguridad social.
La mayoría de los peruanos cree que los políticos de su país, entre ellos el actual presidente Ollanta Humala y su esposa, así como los ex-gobernantes Alejandro Toledo y Alan García financian sus gastos personales con dinero proveniente de la corrupción, según un sondeo.
El primer ministro peruano, Pedro Cateriano calificó de “boicot parlamentario” la falta de asistencia de los congresistas de oposición que motivó el viernes la suspensión del pleno del Congreso en el que esperaba exponer el pedido de facultades legislativas extraordinarias en economía y seguridad ciudadana.
Perú aplicará un “apagón telefónico” a partir del 7 de junio entrante por el cual se desactivarán los teléfonos celulares cuyos propietarios no estén identificados, informó el ministro del Interior.
El Banco Central de Perú anunció que comenzó a regir desde el lunes, primero de junio, el recorte en la tasa de encaje bancario en moneda local a un 6,5% desde 7% con el objetivo de proveer liquidez y facilitar el crédito. Perú que junto con Chile, Colombia y México conforman la Alianza del Pacífico ha sido de las economías más dinámicas de la región.