El Departamento del Tesoro anunció la inclusión del grupo terrorista peruano Sendero Luminoso dentro su lista negra de narcotraficantes internacionales, y la congelación de los bienes en EE.UU. de tres de sus líderes
El gobierno de Perú declaró el viernes el estado de emergencia en la provincia de Islay, en la sureña región Arequipa, donde una violenta protesta contra el proyecto minero Tía María ya suma cuatro muertos en dos meses.
Los miembros de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) comenzaron una huelga indefinida en rechazo a normas que, consideran, atentan contra su estabilidad laboral y sus remuneraciones.
El Director Adjunto de la dirección de Economía de Política de Pesca y Acuicultura de la FAO, Audun Lem considera que la acuicultura se ha convertido en el motor que necesita la industria ante la creciente demanda de pescado en el mundo.
Brasil espera concretar negocios por unos 50.000 millones de dólares durante la visita que el primer ministro de China, Li Keqiang hará al país la semana próxima, en el marco de una gira suramericana, informaron fuentes oficiales.
El fiscal de la Nación de Perú, Carlos Ramos Heredia, fue destituido, acusado de proteger a una red de corrupción desde un puesto que había desempeñado previamente, informó el Consejo Nacional de la Magistratura.
Perú asistirá a la presentación de los alegatos orales que se harán ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en la demanda marítima que ha presentado Bolivia contra Chile, informó el diario El Comercio.
Perú está renegociando el contrato de exportación de gas natural con el consorcio Camisea para tener un mejor valor de referencia del combustible y así obtener mayores regalías por la venta de este producto, anunció la ministra de Energía y Minas.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibió el informe verbal de la Misión de Observación Electoral (MOE) sobre las elecciones regionales y municipales que tuvieron lugar en Perú el 5 de octubre de 2014 y se hicieron varias recomendaciones: capacitación de personal, fortalecer partidos nacionales y regularizar el 'financiamiento público”
Bolivia compró 4.197 toneladas de leche en polvo a una empresa local de capitales peruanos para luego venderla al crédito a Venezuela, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo, en medio de una aguda escasez de alimento.