El gobierno de Perú decretó este domingo el estado de emergencia durante sesenta días en la región de Apurímac, situada en los Andes del sur del país, por la sequía que registra esa zona desde noviembre, causada por el fenómeno climatológico de El Niño. El decreto publicado en el diario oficial El Peruano ordenó a las autoridades nacionales, regionales y locales correspondientes “ejecutar las acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas”.
La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori le saca 7 puntos de ventaja a Pedro Pablo Kuczynski, su rival en la segunda vuelta electoral del próximo 5 de junio, según un simulacro de votación realizado por la empresa privada CPI. De acuerdo con el sondeo, difundido por una emisora de Lima a diez días de la segunda vuelta la intención de voto por Fujimori es de 46%, mientras que la de Kuczynski llega a 38,9%.
El gobierno de Perú declaró estado de emergencia en una extensa zona selvática del sureste fronteriza con Brasil y Bolivia, por la contaminación con mercurio que desechan miles de mineros artesanales que extraen oro y deforestan la Amazonía.
El 5 de junio 22 millones de peruanos votan por presidente, y a dos semanas del balotaje, se quebró un empate técnico que llevaba 40 días: según Ipsos Perú, un 52,6% votaría por la candidata Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, y un 47,4% por Pedro Pablo Kuczynski, dirigente de Peruanos por el Kambio (PPK).
El candidato presidencial peruano Pedro Pablo Kuczynski afirmó que su país debe elegir a un Presidente que no sea del mismo partido que tendrá mayoría en el Congreso, en alusión a Fuerza Popular, la agrupación de su rival en la segunda vuelta electoral, Keiko Fujimori.
Kenji Fujimori, hijo menor del ex presidente Alberto Fujimori, se convirtió por segunda vez en el congresista más votado en las elecciones del domingo pasado, según los sondeos a boca de urna, lo cual le abre la posibilidad de que sea presidente del Parlamento.
Los cómputos oficiales de las elecciones generales en Perú ratificaron que Keiko Fujimori y el liberal Pedro Pablo Kuczynski competirán en segunda vuelta por la Presidencia y que el próximo Congreso tendrá mayor homogeneidad aunque continuará sin mayoría absoluta.
La emboscada terrorista ocurrida el sábado contra una patrulla militar de Perú dejó diez muertos, entre ellos ocho militares y dos civiles, además de cinco heridos, informó este domingo el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas tras hallar los cadáveres de las seis personas que estaban desaparecidas desde el ataque.
Keiko Fujimori, la candidata favorita para ganar la presidencia de Perú, enfrentará en las elecciones del domingo a nueve rivales, pero su mayor obstáculo para llegar al poder será la propia herencia política de su padre. En efecto la ex legisladora encara un rechazo creciente de un sector de la población que no perdona los delitos del ex presidente Alberto Fujimori, preso por corrupción y abusos a los derechos humanos.
El economista Julio Guzmán se consolida en la segunda posición con miras a los comicios presidenciales del 10 de abril en Perú, por detrás de la favorita Keiko Fujimori, a pesar de que su candidatura aún está en entredicho tras haber sido rechazada en primera instancia por las autoridades electorales.