El ministro de Medio Ambiente de Perú, Rubén Ramírez, denunció este viernes que el total de crudo derramado en el Océano Pacífico casi duplica la cantidad reportada inicialmente.
Un nuevo derrame de petróleo fue detectado frente a la Terminal 2 de la refinería La Pampilla de Repsol, informaron este martes la Armada de Perú y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
La Cancillería de Perú emitió este miércoles un comunicado sobre el potencial acceso de Bolivia al Océano Pacífico, luego de las declaraciones del presidente Pedro Castillo en una entrevista radial con CNN en la que el jefe de Estado desató polémicas sobre ese delicado tema.
El Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) decidió abrir el proceso evaluatorio para el ingreso al grupo de Argentina, Brasil y Perú, se anunció este martes.
Un informe emitido por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) de Perú encontró que las “olas anómalas” no fueron la causa del gran derrame de petróleo frente a las costas de Ventanilla.
La Cancillería de Perú presentó este miércoles una demanda contra la petrolera española Repsol por los daños causados por un derrame en Ventanilla, en la provincia de Callao.
Desarrolladores en Argentina, Bolivia, Chile y posiblemente Perú están evaluando la idea de crear una asociación de países productores de litio que funcionará como OPEP del mineral para la región.
Dos personas han muerto este fin de semana en Perú como consecuencia de la erupción de un volcán en Tonga que provocó que una fuerte ola golpeara la playa de Nyalamp, cerca de la ciudad noroccidental de Lambayeque, se informó.
El presidente de Perú, Pedro Castillo Terrones, quien se convirtió en jefe de Estado en una reñida segunda vuelta contra la conservadora Keiko Fujimori hace aproximadamente medio año, tiene una tasa de desaprobación del 60%, según una encuesta publicada este domingo.
El presidente de Colombia, Iván Duque, se reunió este jueves con su homólogo peruano, Pedro Castillo Terrones, en Villa de Leyva (165 kilómetros al norte de Bogotá) para tratar la reactivación económica de la frontera mutua, así como temas ambientales y de seguridad.