La Fiscalía del Estado de Perú ordenó que el cuerpo del difunto líder guerrillero de Sendero Luminoso Abimael Guzmán, quien murió en la cárcel el 11 de septiembre mientras cumplía cadena perpetua, sea incinerado en las próximas 24 horas.
Abimael Guzmán, exlíder y fundador del infame movimiento guerrillero Sendero Luminoso, que dejó unas 69.000 personas muertas, falleció este sábado en prisión. Tenía 86 años.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció que se instalará en el país una planta para fabricar localmente la vacuna anti COVID-19 Sputnik V de creación rusa, para lo cual el gobierno ha asignado fondos por un valor de US $ 705 millones.
Un proyecto de ley que busca restringir el poder discrecional de los jefes de estado para disolver el Parlamento y poder disolver el Congreso y convocar a nuevas elecciones legislativas ha generado controversia entre los legisladores peruanos.
El gobierno del presidente peruano Pedro Castillo y del primer ministro Guido Bellido ha sobrevivido a una moción de voto de confianza en la Legislatura nacional unicameral controlada por la oposición de derecha.
Las autoridades peruanas extendieron las actuales restricciones sanitarias del COVID-19 hasta el 5 de septiembre, se anunció este domingo.
El ex canciller peruano Óscar Maúrtua ha sido designado nuevamente para el cargo en reemplazo de Héctor Béjar, quien renunció a principios de esta semana después de solo 19 días en el cargo.
El Parlamento de Perú rechazó este jueves una moción mediante la cual se debatiría la declaración del expresidente boliviano Evo Morales como persona no grata.
El canciller de Perú, Héctor Béjar, entregó el martes su renuncia al presidente Pedro Castillo, que le fue aceptada. ¡Soy libre de nuevo!, publicó el funcionario saliente en redes sociales.
Por Sebastián Astorga (*) – Una ciudad fronteriza dividida en dos países, en la que antes de la pandemia por el Covid-19 se transitaba sin pasar por aduanas o controles, está ahora dividida por vallados en los dos puentes que cruzan de Ecuador a Perú en sus cercanías, cercenando casi por completo la única actividad comercial de la que sobrevivía y agobiando aun mas la situación de los más de diez mil migrantes que están de paso, muchos de ellos a pie.