
Enojada, con lágrimas en los ojos, la activista sueca Greta Thunberg, de 16 años, acusó el lunes en la ONU a los líderes mundiales de traicionar a su generación por su inacción frente al cambio climático. “Vienen a nosotros, los jóvenes, buscando esperanza. ¿Cómo se atreven?”, preguntó en la ONU al abrir la cumbre sobre el clima.

Bajando un poco en tono en comparación a los dichos del Presidente Jair Bolsonaro, la cancillería de Brasil también rechazó el informe presentado este miércoles por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, y afirmó que existen inexactitudes y errores en los datos expuestos en el documento.

Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, confirmó su visita a Venezuela entre el 19 y el 21 de junio para reunirse con el presidente Nicolas Maduro, así como con varios ministros y altos funcionarios de su Gobierno.

El relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Melzer, denunció tras visitar a Julian Assange que el fundador de Wikileaks sufre síntomas propios de la tortura psicológica a la que habría sido sometido durante estos últimos años y pidió que cese la persecución colectiva contra él, especialmente por parte de EE.UU.

Los agricultores familiares tienen un importante papel en la lucha mundial para acabar con el hambre y promover una alimentación saludable, según la Presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que, en un contexto en el que casi un millón de plantas y especias animales se encuentran en peligro de extinción por impacto del hombre, la agricultura tradicional puede hacer una contribución esencial para salvaguardar la biodiversidad agrícola.

Luego de no haber recibido autorización en las dos marchas previas que han realizado en Temuco, un grupo de comunidades mapuche de Chile anunció que organizará una nueva movilización para exigir justicia tras la muerte de Camilo Catrillanca.

Para la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Reino Unido detuvo “arbitrariamente” al cofundador de WikiLeaks, Julian Assange, este jueves y advirtió que, al permitir su arresto, Ecuador ha puesto al periodista australiano en riesgo de ser extraditado a Estados Unidos, “exponiéndolo al riesgo de violaciones graves de derechos humanos”.

El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue denunciado este viernes ante la ONU por su polémica decisión de conmemorar el golpe de Estado de 1964, informó la organización defensora de los derechos humanos que presentó la denuncia.

El informe presentado este miércoles por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, en el que acusa detenciones arbitrarias, torturas y hasta asesinatos extrajudiciales en Venezuela, causó buenas sensaciones en la oposición del país caribeño.

Los Estados miembros del Plan de Cooperación Sur-Sur se reunirán en Buenos Aires del 20 al 23 de marzo para lanzar una nueva estrategia con miras a implementar la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU 2030 en el marco de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur, PABA +40. El evento conmemorará el 40º aniversario de la aprobación del Plan de Acción de Buenos Aires y espera un “renovado compromiso político” de los Estados participantes.