
El ministro de Agricultura de Paraguay, Moisés Santiago Bertoni, destacó el martes el marco de cooperación que su país tendrá con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para el período 2022-2031.

La expresidenta interina de Bolivia, Janine Áñez, fue hospitalizada luego de lesiones autoinfligidas que se cree fueron un intento de suicidio tras enterarse de que había sido acusada de genocidio como consecuencia de dos masacres en los eventos de 2019 que rodearon la renuncia de Evo Morales y su acceso al poder.

La expresidenta chilena y actual Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, pidió el martes la liberación de los políticos de la oposición nicaragüense que han sido arrestados por el régimen de Daniel Ortega en las últimas semanas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas el viernes votó por unanimidad al Secretario General titular Antonio Guterres para otro mandato de cinco años.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó el martes su preocupación por la deportación este domingo de 56 migrantes venezolanos de Chile a pesar de las acciones legales emprendidas contra tal medida.

El Gobierno de Israel convocó este lunes al embajador argentino en Tel Avil Sergio Urribarri tras la votación del país sudamericano en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para crear una Comisión que investigue las presuntas violaciones a los derechos humanos en Israel y la Franja de Gaza.

La Oficina Panamericana de la Salud, OPS, rechazó un pedido de Argentina para que la denominación del disputado archipiélago en el Atlántico Sur, corrija el 'error, y pase a referirse únicamente como Islas Malvinas.

La ONU pidió reformas urgentes en Brasil, tras la muerte de un hombre negro a manos de dos guardias de seguridad blancos, algo que consideró un ejemplo del racismo estructural que existe en el país sudamericano.

En el 75 aniversario de la organización de Naciones Unidas, el presidente de Chile, Sebastián Piñera pidió recuperar la capacidad de prevenir crisis y fortalecer las instituciones de los Estados miembro, reformar el Consejo de Seguridad y avanzar en procesos como el desarme nuclear y el combate al terrorismo.

La Alta Comisionada de la ONU para los DDHH (Acnudh), Michelle Bachelet, denunció arrestos ilegales, violaciones de las garantías procesales y ataques de grupos civiles armados a opositores y periodistas en Venezuela, además de la presunta ejecución de 38 jóvenes a manos de las fuerzas de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro, en un nuevo informe presentado.