El gobierno de Estados Unidos está preocupado por cualquier acción que provea oxígeno financiero a la administración chavista de Venezuela, dijeron fuentes oficiales citadas por medios internacionales y luego que se conociera la compra por un banco de inversión estadounidense de bonos venezolanos por 2.800 millones de dólares con un fuerte descuento.
Opositores al régimen de Nicolás Maduro usan redes para avergonzar a los chavistas por sus lujos. Publican escenas de derroche y supuesta corrupción, mientras venezolanos luchan para tener tres comidas diarias en medio de una grave crisis económica.
El Consejo de Seguridad de la ONU analizará este miércoles la situación en Venezuela durante una reunión informal a puerta cerrada, informaron fuentes diplomáticas. Estados Unidos, uno de los cinco miembros permanentes del consejo, pidió que se incluyera el tema de Venezuela en una reunión que ya estaba programada para analizar otros asuntos.
El presidente del Parlamento venezolano, el opositor Julio Borges, acusó este domingo al presidente Nicolás Maduro de destruir a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las llamó a frenar esa situación, mientras Leopoldo López, el padre del líder opositor encarcelado, pidió a los militares que apoyen las protestas opositoras y colaboren para acabar con el gobierno chavista.
Los manifestantes que desde hace más de un mes han salido a las calles de Venezuela para protestar en contra del Gobierno de Nicolás Maduro han encontrado otra forma de afrontar a los funcionarios de seguridad al lanzarles excremento. “bombas” denominadas popularmente “puputov”.
Necesitamos grandes cambios en nosotros mismos, para apuntalar a nuestro país a un ciclo largo de unos 20 años más de Revolución pacífica, democrática, popular, protagónica, rumbo al socialismo, aseguró Nicolás Maduro en un discurso ante sus seguidores al fundamentar una constituyente para reformar la constitución.
Venezuela oficializó el viernes su retiro de la OEA tras entregar una carta firmada por el presidente Nicolás Maduro en la que señaló a su secretario general, Luis Almagro, de “grosero agresor” y de construir “falsos positivos” contra el país.
Nubes de gases lacrimógenos, balas de goma, lluvias de piedras y negocios saqueados: Venezuela cumple el lunes un mes de agitación con masivas protestas contra el presidente Nicolás Maduro. Más de treinta personas murieron y cientos resultaron heridas desde el primero de abril en violentos incidentes vinculados a las manifestaciones, de los que se acusan mutuamente gobierno y oposición.
Dos jóvenes estudiantes murieron por disparos este miércoles en Venezuela durante una masiva jornada de protestas, incrementando la lista de fallecidos durante la más reciente ola de manifestaciones en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que su canciller María Ángela Holguín pedirá al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, poner la atención a “la preocupante militarización” de Venezuela.