El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este martes un diálogo regional con los países de Latinoamérica que le acusan de una ruptura de la democracia y desconocen su Asamblea Constituyente.
Los cuatro países fundadores del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, este sábado suspendieron indefinidamente del bloque a Venezuela, por romper el orden democrático, en una sanción política que no afectaría el comercio pero que provoca el aislamiento a todos los derechos y obligaciones de Caracas en el acuerdo.
La oficialista Delcy Rodríguez, elegida presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente venezolana, convocó a la primera sesión del “poder plenipotenciario” que se realizará este sábado.
La Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro se instaló este viernes en Venezuela, pese al rechazo internacional, las dudas por un supuesto fraude en su elección y las protestas opositoras que denuncian el fin de la democracia en el país.
El ex alcalde de Londres, el laborista Ken Livingstone, sugirió este jueves que una de las causas de la crisis en Venezuela es que Hugo Chávez no mató a todos los oligarcas. Apodado Ken El Rojo, Livingstone, de 72 años, fue alcalde de la capital británica entre 2000 y 2008 y está suspendido de militancia en el Partido Laborista hasta que concluya una investigación sobre unas declaraciones en las que afirmó que Adolf Hitler era sionista.
Emili Blasco, corresponsal en Londres del diario ABC de España, publicó un artículo donde da a entender que hubo fraude en las elecciones presidenciales venezolanas en 2013 cuando Nicolás Maduro derrotó por escaso margen a Henrique Capriles.
Emocionada en Casa Rosada, y mientras recordaba a Néstor Kirchner y Hugo Chávez, Cristina Fernández de Kirchner entregaba hace cuatro años a Nicolás Maduro la mayor distinción que puede dar la Argentina a un mandatario extranjero: la Orden Libertador San Martín.
Los ministros de Relaciones Exteriores de los países del Mercosur no recibieron respuesta del gobierno de Venezuela al pedido de consultas que hizo el bloque –tal como lo establece la Cláusula Democrática– en casos de ruptura del orden constitucional, confirmó este lunes el canciller de Paraguay, Eladio Loizaga.
El Tesoro norteamericano congeló este lunes todos los activos que pueda tener el mandatario venezolano Nicolás Maduro en Estados Unidos, un día después de la votación de la Constituyente, un supra poder que según la oposición instaurará un régimen autoritario estilo cubano en el país petrolero.
Los comicios para elegir a los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente a la que convocó el Gobierno de Nicolás Maduro, se desarrollaron este domingo con violentas protestas y con versiones completamente distintas entre el chavismo y la oposición respecto al desarrollo de las elecciones.