El Presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este domingo que su gobierno creará una cripto-moneda para enfrentar lo que describió como un bloqueo financiero por parte del gobierno de Donald Trump al país socialista.
La eléctrica estatal de Venezuela incumplió el pago de los intereses de un bono por US$ 650 millones, dijo la firma Wilmington Trust, fiduciario del título, antes de una reunión entre el gobierno del país petrolero y acreedores para reestructurar la deuda del país.
La imaginación chavista no tiene límites. En vida de Hugo Chávez se creó el ministerio de la Felicidad, del cual nunca más se habló, y ahora su sucesor Nicolás Maduro hizo aprobar la Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia, una forma burda de limitar la libertad de expresión, de pensamiento y de prensa.
El jefe de la campaña presidencial (2013) del dirigente opositor Henrique Capriles dice que no sabe que sería Venezuela si este ‘lleva las riendas del país’. Así opina Henri Falcón, ex gobernador del estado de Lara, quien paradójicamente fue jefe de campaña de Capriles en las elecciones presidenciales contra el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, organizando la estrategia política del entonces candidato al Palacio de Miraflores.
El gobierno de Venezuela rechazó las restricciones de viaje que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para ciudadanos de Venezuela. Caracas acusa a Trump de ejercer terrorismo psicológico con este tipo de prohibiciones a personas de algunos países.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes un plan para introducir la cría de conejos en las zonas populares de las ciudades para garantizar el consumo de proteína animal en el país frente a la guerra económica de la que acusa a Estados Unidos y capitalistas locales.
El papa Francisco expresó su deseo de que se construya el “diálogo” en Venezuela y que el país “encuentre una buena estabilidad”. El Pontífice pronunció estas palabras durante el vuelo en el que viajaba a Colombia, donde el miércoles comenzó visita.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tiene previsto participar el 11 de septiembre en la jornada inaugural de una sesión de tres semanas del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Luisa Ortega, destituida como fiscala de Venezuela por la controvertida Asamblea Constituyente promovida por el presidente Nicolás Maduro, entregó a la Fiscalía General de México información sobre casos que se investigan en su país.
La ONU acusó este miércoles al gobierno venezolano de aplicar “una política destinada a reprimir el disenso político e infundir temor en la población a fin de frenar las manifestaciones”.