La ex fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, comparó en una entrevista publicada por la revista alemana Der Spiegel los métodos del Gobierno de su país con los de la dictadura militar argentina de la década de los años setenta.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa estimó este domingo que será “casi imposible” que Venezuela “recupere la democracia de manera pacífica” mediante elecciones, ante la “condición dictatorial” del gobierno de Nicolás Maduro.
Un total de 49 medios de comunicación han sido cerrados por el gobierno de Venezuela en 2017, denunció el principal sindicato de periodistas del país durante una protesta contra la salida del aire de dos emblemáticas emisoras de radio.
La ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz, quien salió de su país tras ser acusada de traición por el gobierno, afirmó este miércoles en Brasilia que posee pruebas en al menos cuatro países para denunciar por corrupción al presidente Nicolás Maduro y al número dos del chavismo, Diosdado Cabello, y advirtió que el caso puede generar inestabilidad en la región.
La ex fiscal Luisa Ortega Díaz, quien la semana pasada huyó de su país rumbo a Colombia junto a su esposo, el diputado Germán Ferrer, llegó a Brasil para participar este miércoles de un encuentro regional de fiscalías, mientras que el gobierno venezolano anunció que solicitará su captura internacional.
La ex fiscal general de Venezuela Luisa Ortega, destituida por la Asamblea Constituyente de ese país, está bajo protección del Gobierno colombiano que le otorgará asilo si lo solicita, dijo el lunes el presidente Juan Manuel Santos. El anuncio del mandatario colombiano podría deteriorar aún más las tensas relaciones entre Bogotá y Caracas, en medio de la crisis política, económica y social en Venezuela.
Los países fundadores del Mercosur condenan ”la decisión de la Asamblea Constituyente de usurpar las atribuciones de la Asamblea Nacional de Venezuela, que fue electa democráticamente por la mayoría de los venezolanos y es la única exclusiva titular del Poder Legislativo en ese país”, afirmó el bloque en un comunicado emitido por la Cancillería brasileña.
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, integrada únicamente por oficialistas, decidió este viernes por unanimidad arrogarse las competencias para legislar del Parlamento, controlado por una contundente mayoría opositora.
La Asamblea Constituyente en Venezuela respalda al presidente Nicolás Maduro frente a las “infames amenazas” de Donald Trump, quien evalúa una “opción militar” ante la crisis venezolana, dijo la jefa del órgano, Delcy Rodríguez.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó con prisión de hasta 25 años a todo aquel que “salga a la calle a expresar intolerancia, odio y violencia”. La propuesta la hizo durante su comparecencia ante la sesión especial de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), donde consignó un proyecto de ley constitucional contra el odio y la intolerancia.