El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró la reunión sostenida el martes con el subsecretario estadounidense de Estado para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, quien viajó a Caracas para transmitir el apoyo de Washington al diálogo.
Rusia se pronunció este miércoles a favor de que el oficialismo y la oposición de Venezuela abran un canal de diálogo, libre de cualquier inadmisible injerencia desde el exterior. ”
Durante una multitudinaria protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro, la oposición en Venezuela llamó a una huelga general de doce horas para el próximo viernes y a una marcha hacia la sede del gobierno el 3 de noviembre, en una nueva escalada de confrontación.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición iniciaron el lunes un diálogo con miras a superar la aguda crisis política que atraviesa Venezuela, días después de que se suspendiera un referendo para remover al mandatario.
El congreso de Venezuela, de mayoría opositora, llamó a los ciudadanos y a la comunidad internacional a defender la democracia, al acusar al gobierno de dar un “golpe de Estado” con la suspensión del proceso de referendo revocatorio.
El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que las prioridades no son las elecciones sino la recuperación de la economía de Venezuela declarada en emergencia tras experimentar el peor desempeño de su historia.
El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, tendió la mano al nuevo presidente brasileño, Michel Temer, y exigió al Gobierno venezolano no “ignorar” las demandas de su pueblo, además de opinar que los muros no solucionarán los problemas del continente, en referencia al magnate Donald Trump.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fijó un plazo de 48 horas para que sus ministros despidan a los trabajadores de la administración pública que en lugar de apoyar al chavismo hayan firmado la solicitud de convocar el referéndum revocatorio que interrumpa su mandato.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) , Luis Almagro, proclamó el “final de la democracia” en Venezuela, a cuyo gobierno calificó de “régimen” y a la situación que impera en el país de “tiranía”.
Más de 400 mil dólares en menos de una semana se habrían gastado por el presidente venezolano Nicolás Maduro en su visita a Cuba, en el marco de las celebraciones por el cumpleaños número 100 del líder revolucionario Fidel Castro, el 13 de agosto.