Uruguay se retractó por medio de un comunicado oficial de las declaraciones del canciller Rodolfo Nin Novoa respecto a la actitud de su homólogo de Brasil, José Serrá durante su visita a principios de julio pasado y referida a la polémica desatada a propósito de la presidencia de Mercosur.
El canciller de Brasil, José Serra, afirmó este miércoles que Venezuela no asumirá la presidencia del Mercosur porque es un país gobernado “por un régimen autoritario” y no reúne las condiciones para presidir el bloque. ”Venezuela no va a asumir el Mercosur, eso es seguro”, dijo Serra a periodistas tras un encuentro con líderes opositores venezolanos en el palacio Itamaraty en Brasilia.
El canciller brasileño José Serra criticó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de quien dijo “no va a presidir el Mercosur” y que “todos pueden estar seguros de ello”. Caracas se autoproclamó titular pro tempore del bloque generando una crisis sin precedentes. Maduro es cuestionado por carecer de credenciales democráticas y el incumplimiento de normas jurídicas.
Venezuela afirmó que los Gobiernos de Argentina, Paraguay y el interino de Brasil no respetan las normas del Mercosur y persisten en “vulnerar los tratados constitutivos” del bloque, del cual el país caribeño forma parte desde hace cuatro años.
Alrededor de 127.000 ciudadanos venezolanos, muchos en búsqueda de alimentos y medicinas, ingresaron a Colombia entre el pasado sábado a este lunes, los primeros tres días en que permaneció abierta la frontera común.
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, acordaron el jueves la apertura “ordenada, controlada y gradual” de la extensa frontera entre ambos países, cerrada desde hace casi un año.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que su país ejercerá “plenamente” la presidencia pro tempore del Mercosur, pese a la posición que han adoptado los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay, a los que llama “la triple alianza” y contra los que, dijo, se enfrentará.
El poder electoral de Venezuela confirmó este lunes que la oposición cumplió con el requisito inicial de 200.000 firmas necesarias para avanzar en la activación de un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.
Venezuela expresó este lunes su intención de normalizar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, al felicitar a ese país con motivo del día de la Independencia. El gobierno del presidente Nicolás Maduro, que hace dos semanas recibió al enviado estadounidense Thomas Shannon, insistió en su “voluntad de establecer relaciones diplomáticas bilaterales de respeto”.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama, llamó al diálogo entre el Gobierno y la oposición en Venezuela y pidió liberar a los presos políticos a la vez que respetar el proceso de referendo revocatorio, una postura que, según aseguró, comparten sus homólogos de México, Enrique Peña Nieto, y Canadá, Justin Trudeau.