La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se declaró a partir de este lunes en “campaña social” para promover “el cambio de Gobierno” del presidente Nicolás Maduro, aunque no especificó el método que emplearán para adelantar el fin del mandato del líder chavista.
Más de 30 aviones Boeing 747 han llegado últimamente a Venezuela trayendo un cargamento casi tan importante para la población como lo son los alimentos y las medicinas: billetes del alicaído Bolívar, la moneda oficial del país.
Una encuesta de la empresa venezolana de estudios sociológicos Hinterlaces afirmó este lunes que un 79% de los venezolanos cree que en 2015 les fue peor que en 2014, mientras que un 15% considera que les fue mejor.Sin embargo, la encuesta realizada del 18 al 24 de enero revela que un 52% de los venezolanos conserva la expectativa sobre la posibilidad de que mejore la situación nacional y que, en su caso particular, este año les vaya mejor que en 2015.
Este martes la revista británica The Economist publicó una polémica caricatura en la que busca retratar la profunda crisis económica que atraviesa Venezuela, con el presidente Nicolás Maduro al volante.
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela declaró hoy “constitucional” el decreto de emergencia económica dictado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para enfrentar la crisis que padece el país.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentará este viernes el informe anual de su gestión ante la Asamblea Nacional (AN, unicameral), controlada por opositores, confirmó el presidente de la cámara, Henry Ramos Allup. La sesión está previsto que comience a las 17.00 hora local (21.30 GMT), precisó Ramos Allup a los miembros del Parlamento durante la sesión ordinaria de este jueves.
El jefe de Estado, Nicolás Maduro, retó a la recién instalada Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por sus opositores, a que convoque un referéndum revocatorio para sacarlo del poder y que sean los venezolanos los que decidan.
Sólo un día antes de que tomara posesión la nueva Asamblea Nacional, en la que la oposición venezolana goza de mayoría abrumadora, el presidente Nicolás Maduro apuró los poderes que le había facilitado el anterior Parlamento chavista para reformar la Ley del Banco Central.
A menos de una semana de que la oposición tome el control del Parlamento en Venezuela, la impugnación de nueve diputados opositores electos por parte del oficialismo atizó la tensión política.
La oposición venezolana prepara su estrategia para contrarrestar el nombramiento de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que hizo la mayoría chavista en el Parlamento saliente Mesa de la Unidad Democrática (MUD) evalúa tres escenarios: declarar nula la designación de magistrados, destituirlos, o cambiar la composición del TSJ para disminuir la influencia del chavismo, según explicó Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora.