El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que está “loco de amor” por Venezuela, la revolución bolivariana y por el fallecido líder Hugo Chávez, en respuesta -aunque sin mencionarlo- al ex/presidente uruguayo José Mujica.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declaró la “constitucionalidad” del decreto de emergencia económica y estado de excepción que emitió el Gobierno de Nicolás Maduro y que fue negado este martes por el Parlamento de mayoría opositora.
El ex presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que en Venezuela “están todos locos” y que el presidente Nicolás Maduro está “loco como una cabra”, según declaraciones reproducidas por la prensa en el Río de la Plata. Mujica reaccionaba a la dura polémica que sostiene Maduro con su ex canciller y actual secretario de la OEA, Luis Almagro.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro de “traidor” y advirtió que se transformará en un “dictadorzuelo” si impide el referendo revocatorio empujado por la oposición. ”Negar la consulta al pueblo, negarle la posibilidad de decidir, te transforma en un dictadorzuelo más, como los tantos que ha tenido el continente”, escribió Almagro en una severa carta abierta.
Mientras Venezuela se adentra en una nueva etapa de tensiones, el portavoz del gobierno de Barack Obama, Josh Earnest, describió como impresionantes las últimas informaciones sobre el país miembro de Mercosur. Las condiciones de la población venezolana son terribles, dijo Earnest durante una rueda de prensa.
El ex candidato presidencial venezolano Henrique Capriles, principal impulsor del revocatorio de Nicolás Maduro, advirtió que el país es “una bomba” que puede estallar si las autoridades no permiten que ese proceso se celebre este año.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que después de lo que considera un “golpe de Estado” contra su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, ahora “vienen por Venezuela”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, restringió por decreto las facultades del Parlamento -controlado por la oposición- para aprobar mociones de censura y remover a sus ministros. ”Se restringe y difiere (...) las mociones de censura que pudiera acordar la Asamblea Nacional contra los ministros o el vicepresidente ejecutivo, en las cuales solicitaren su remoción, hasta tanto cesen los efectos del decreto de emergencia económica”, indica la orden presidencial.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que si el Poder Electoral confirma que la oposición cumplió con los requisitos para activar un referendo que revoque su mandato se someterá a este proceso y aseguró sentirse confiado en que el pueblo no le va a fallar.
Tras una semana en que la oposición recogió más de 2.5 millones de firmas para pedir un referendo revocatorio contra Nicolás Maduro, el mandatario venezolano pasó a la ofensiva advirtiendo que esa es solo una posibilidad y no una obligación.