El gobierno venezolano confirmó hoy la muerte del concejal del municipio libertador de la ciudad de Caracas, Fernando Albán. La oposición cuestiona la versión dada por fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien informó que el hecho se trató de un suicidio. Tanto el partido de Albán, Primero Justicia (PJ) como las figuras opositoras exigieron en horas de la tarde una investigación sobre los hechos, acusando de la muerte al Estado venezolano. Su abogado declaró esta tarde que el Estado era responsable de su vida, señalando que la muerte se dio bajo dudosas circunstancias.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, realizó una visita a la frontera colombo-venezolana para comprender las dimensiones del éxodo de venezolanos que, según datos de la ONU, 1,9 millones de ellos han dejado Venezuela desde 2015 por la situación económica y social en ese país.
Expertos en derechos humanos de la ONU y la OEA denunciaron que el sistema de salud en Venezuela “está en crisis” y urgieron al gobierno de Nicolás Maduro a actuar para restaurarlo, incluso con apoyo internacional.
El Presidente Nicolás Maduro, afirmó este jueves que está dispuesto a recibir en Venezuela a la nueva Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, que pidió a Caracas que deje entrar al país a investigadores de derechos humanos.
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó ante la ONU la puesta en marcha de una “investigación independiente” sobre el presunto atentado que sufrió a principios de agosto, e insistió en involucrar a Chile y varios países latinoamericanos en el hecho.
Tras acaparar toda la atención en su estreno hace un año en Naciones Unidas, Donald Trump regresa con una agenda marcada a priori por las tensiones con Irán y las negociaciones con Corea del Norte. Además de hablar ante la Asamblea General, el Presidente estadounidense encabezará una cumbre sobre lucha contra las drogas y una sesión del Consejo de Seguridad sobre proliferación de armas de destrucción masiva, que se espera que utilice para arremeter contra Teherán.
El vicecanciller peruano, Hugo de Zela, reveló a EFE que los cancilleres de Argentina, Colombia, Chile, Paraguay y Perú pedirán el próximo martes a la Corte Penal Internacional (CPI) que inicie una investigación preliminar sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
El gobierno de Venezuela vendió 9,9% de sus acciones en una empresa mixta petrolera a la estatal china CNPC, como parte de un programa que busca incrementar el bombeo de crudo, dijo el martes a periodistas el presidente Nicolás Maduro.
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió a los polémicos vídeos en los que se le veía participar en una opípara cena en Turquía, situación que generó molestia debido a la crisis económica que actualmente atraviesa su país.
A continuación, el historiador venezolano Gianinni Mastrangioli Salazar cuenta en su crónica acerca del acoso periodístico que sufrió luego de intentar hacer un trabajo de investigación sobre la condición de los hospitales públicos de Caracas.