Unos dos millones de venezolanos podrían unirse a un numeroso grupo de migrantes y refugiados el próximo año, para sumar un total de 5,3 millones, mientras el país continúa sumido en graves problemas, dijo el viernes Naciones Unidas.
Gobiernos de izquierda latinoamericanos fuertemente contrarios a las políticas de Washington para el continente se reunieron en La Habana en la XVI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos y el Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA - TCP) para renovar su compromiso regional.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recibido oficialmente datos de la economía de Venezuela por primera vez en más de una década. “Estamos revisando los datos que hemos recibido de las autoridades de Venezuela”, anunció el jueves en Washington el portavoz de la institución financiera, Gerry Rice.
Nelson Martínez, ex ministro del Petróleo y ex presidente de la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), que estaba detenido desde finales de 2017 bajo sospecha de delitos de corrupción, falleció esta noche (tenía 67 años).
El indicador de inflación en Venezuela alcanzó entre noviembre de 2017 y el mismo mes de este año el 1.299.724 de puntos, según datos divulgados por el Parlamento, de mayoría opositora, y que ofrece estos números “frente a la opacidad” y falta de información del Banco Central.
El presidente Nicolás Maduro consolidó aún más su poder al arrasar en los comicios para elegir a los consejos municipales ante una oposición que mayoritariamente decidió boicotear el proceso, ya que considera que no existen condiciones para garantizar una elección transparente.
El gobernante venezolano Nicolás Maduro anunció el jueves que había firmado una serie de acuerdos bilaterales durante su reunión con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú. Los acuerdos de cooperación son sobre minería, petróleo, telecomunicaciones, armas y alimentos.
Después de reunirse en Caracas con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el líder venezolano Nicolás Maduro partió para Moscú, donde espera mantener conversaciones serias con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para fortalecer y ampliar las relaciones diplomáticas y los lazos amistosos entre naciones fraternales .
Durante la tarde del lunes, la Alta Comisionada Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, reveló que recibió una invitación formal del Presidente Nicolás Maduro, para visitar Venezuela.
El presidente colombiano, Iván Duque, anunció que su país interrumpirá todas las relaciones diplomáticas con Venezuela a partir de enero del próximo año cuando Nicolás Naduro, a quien considera un dictador, comience un nuevo mandato consecutivo como jefe de estado.