El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó de gran victoria el apoyo mayoritario de los países en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Hemos tenido una gran victoria en la ONU hoy, victoria de Venezuela, victoria de la gran verdad con el apoyo mayoritario de los países, afirmó durante un acto transmitido por la televisora estatal.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó aseguró este domingo que está dispuesto a “rematar el trabajo” para forzar la salida del Presidente Nicolás Maduro de manera pacífica, en una entrevista publicada por el diario británico “The Guardian”.
El Consejo de Seguridad convocado por Estados Unidos este sábado para discutir sobre la crisis institucional y política que vive Venezuela ha sido levantado esta tarde. Con una participación fuertemente polarizada, el bloque que apoya al gobierno de transición de Juan Guaidó con EEUU a la cabeza, se enfrentó al bloque que reconoce como legítimo al régimen de Nicolás Maduro, encabezado por Rusia y China. Países latinoamericanos también expresaron sus posiciones, calificando el caso como una crisis que afecta directamente a la región.
La vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, dijo este viernes que su país “hace bien en ser cauto” en la posición internacional que ha asumido en la crisis institucional y política que atraviesa Venezuela ya que, en su consideración, la presión externa para que dimita Nicolás Maduro responde a intereses imperiales que recuerdan a casos de injerencia extranjera ocurridos en Medio Oriente.
Rusia se sumó este viernes a los países que se ofrecieron a salvaguardar una mediación pacífica entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, proclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. El gobierno de Vladimir Putin dijo que estaba preparado para cooperar con todas las fuerzas globales que actuasen con responsabilidad, reportó la agencia de prensa RIA.
Estados Unidos le ordenó este jueves al personal diplomático no esencial que abandone Venezuela, tras la decisión del Departamento de Estado de no apegarse a la expulsión de la misión estadounidense ordenada por el Presidente Nicolás Maduro.
Rusia acusó el jueves a Estados Unidos de intentar usurpar el poder en Venezuela y advirtió contra una intervención militar enfrentándose a Washington y la Unión Europea, que respaldaron las protestas contra uno de los más estrechos aliados de Moscú, el parcialmente reconocido presidente Nicolás Maduro.
Juan Guaidó, Presidente encargado de Venezuela, señaló durante la noche de este jueves que no descarta ofrecer una futura amnistía a Nicolás Maduro y sus aliados, en caso de que se pongan del lado de la Constitución
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cifró en 16 el número de muertos en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en Venezuela.
Con respaldo internacional, el líder del Congreso opositor, Juan Guaidó, se autoproclamó el miércoles presidente encargado de Venezuela ante cientos de miles de simpatizantes demandando la salida del mandatario Nicolás Maduro, que denunció un golpe de Estado motivado por potencias como Estados Unidos, país con quien cortó relaciones “diplomáticas y políticas” (sic) y le dio 72 horas a su representación diplomática a abandonar el país caribeño. Sin embargo, el Gobierno norteamericano desoyó el mandato de Maduro e instó a los militares venezolanos a que defiendan la embajada de su país.