Las exportaciones paraguayas a México en el contexto de la pandemia de coronavirus han crecido de una manera tal que la Cámara de Comercio Paraguay-México está en proceso de creación, se anunció este viernes.
Un informe reciente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha reflejado que los inversionistas de ese país están huyendo rápidamente de las tres economías más grandes y otrora prometedoras de América Latina (Brasil, México y Argentina), ante el avance de políticas populistas que causan incertidumbre.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha pedido a la Unión Europea que levante las barreras que impiden que entre en funcionamiento el acuerdo comercial del bloque con Mercosur. Sánchez también solicitó acciones similares en los casos de tratados con México y Chile.
Los gobiernos de Bolivia y México anunciaron el lunes que habían acordado levantar el requisito de visa mutua para los ciudadanos de cualquiera de los países que deseen viajar al otro para estadías de hasta 180 días.
El Gobierno argentino abrirá un nuevo consulado en el balneario mexicano de Playa del Carmen, se anunció en el Boletín Oficial.
El presidente de Argentina Alberto Fernández es esperado el lunes por la mañana en México para participar el miércoles próximo de los actos en conmemoración por los 200 años de la independencia de ese país, ocasión para la que fue invitado especialmente por su par Andrés López Obrador, y para mantener reuniones bilaterales.
El canciller de México, Marcelo Ebrard, denunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU el “acaparamiento mundial de vacunas” contra el coronavirus por parte de un pequeño grupo de países poderosos y reiteró su llamado para “acelerar el acceso a las vacunas vía el mecanismo Covax”, la coalición de 172 naciones que busca garantizar la inmunización de las poblaciones más pobres.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se contagió de coronavirus y explicó en sus redes sociales que tiene síntomas leves y se encuentra bajo tratamiento médico.
Las vacunas contra el covid-19 podrían estar a punto de restablecer la suerte de dos monedas latinoamericanas. Los pesos de México y Chile se encuentran en una posición privilegiada para recuperarse mientras las vacunas finalmente se distribuyen, según un estudio de 12 monedas de mercados emergentes realizado por Bloomberg para medir los índices de confinamiento frente a la cobertura de vacunas y valoraciones relativas.
Luego de recibir sus primeras dosis de vacunas, México, Chile y Costa Rica se convierten en los primeros países de la región en iniciar el proceso de vacunación para prevenir contagios por Covid-19. El plan contempla priorizar la inmunización del personal médico de primera línea y adultos mayores.