La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, calificó de absurda la decisión del Gobierno mexicano de denunciar ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al país altiplánico por el asedio a la embajada y la residencia de México en La Paz.
México anunció el viernes que la petrolera estatal Pemex hizo un hallazgo de hidrocarburos en un campo terrestre en el sureste del país que contendría reservas probadas, probables y posibles (3P) de 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
El español banco Santander dejará de cobrar desde esta semana las comisiones a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México, anunciaron el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta del banco, Ana Botín-Sanz.
El vicepresidente de Evo Morales, Álvaro García Linera aseguró el jueves en una entrevista desde México que ni él, ni el mandatario derrocado se presentarán como candidatos a las próximas elecciones que se convoquen en Bolivia para no generar rechazo de las fuerzas golpistas.
La Cámara de Diputados de México aprobó la reforma constitucional que termina con el fuero del presidente de la República, que ahora podrá ser acusado de delitos como corrupción y los de carácter electoral.
El renunciado ex presidente de Bolivia Evo Morales quien llegó este martes a México en condición de asilado político, advirtió que “mientras tenga la vida” seguirá actuando en política y aseguró que el “golpe de estado” que terminó con su gobierno no le hará cambiar su postura ideológica.
La masacre de nueve estadounidenses ha asestado un nuevo golpe al objetivo del presidente mexicano de liberar a su país de la injerencia extranjera, involucrándolo en una creciente crisis de seguridad justo cuando su par estadounidense, Donald Trump, busca la reelección.
El presidente electo de Argentina Alberto Fernández abogó el martes por “darle al continente la igualdad que no tiene”, al advertir que el “gran desafío” de América Latina es “dejar de tener ese estigma que nos convierte” en la zona del mundo con “mayor desigualdad”.
Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz Canel, y de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortaron a la izquierda latinoamericana a unirse frente a la “agresión imperialista”, remarcaron que se está gestando “una nueva ola anti-neoliberal” y aludieron al retorno de gobiernos “progresistas” a la Argentina y México.
El peronista Felipe Solá, uno de los candidatos a canciller en el gobierno del presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, dijo este lunes que la próxima administración, para renegociar la deuda, no cambiará su visión respecto a Venezuela.