
Una amplia mayoría de brasileños, 65%, tiene confianza que el gobierno de Jair Mesías Bolsonaro será excelente o bueno, de acuerdo con una encuesta realizada por Datafolha. A su vez un 17% que será regular, un 12 % que será mala y un 6 % dijo no tener una posición al respecto.

Jair Mesías Bolsonaro asumió el martes primero de enero como presidente electo de Brasil y reafirmó su compromiso con el “rescate de los valores” conservadores de la sociedad, una economía de libre mercado y una política exterior “libre de ideologías”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, sellaron este viernes en Río de Janeiro una “nueva alianza” que traerá mayor cooperación económica y militar entre ambos países.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reunirá la próxima semana en Brasil con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mientras Washington se prepara para retirar las tropas de Siria, según informó este jueves el Departamento de Estado.

Un escándalo que involucra a un hijo del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, amenaza empañar la toma de su mandato la próxima semana y manchar la reputación del exdiputado de derecha que ganó la elección bajo la promesa de poner fin a años de malas prácticas políticas.

El optimismo de los brasileños sobre la economía se ha elevado a una cifra récord mientras el presidente electo, Jair Bolsonaro, se prepara para asumir el cargo el 1 de enero, consigna una encuesta de Datafolha publicada el domingo.

Los mercados emergentes se están levantando del piso provisoriamente, luego de una caída que ha eliminado más de US$5 billones del valor de las acciones desde enero. Pero es posible que este alivio no dure mucho. El aumento de las tasas en Estados Unidos, un dólar más fuerte, la guerra comercial entre Beijing y Washington, los menores precios del petróleo y el surgimiento de líderes populistas en las dos economías más grandes de América Latina podrían influir en los mercados.

A falta de pan, buenas son tortas, dice el refrán de la España castiza, y así parece haber sido en la última cumbre presidencial de Mercosur en que la secretaría rotativa, por los próximos seis meses, fue transferida de Uruguay a Argentina, durante una ceremonia en Montevideo a la cual asistieron Mauricio Macri, Michel Temer, Mario Abdo Benítez y el anfitrión Tabaré Vázquez.

Los presidentes de todos los países miembros del Mercosur se reunieron el martes en Montevideo en una cumbre durante la cual se acordó redefinir el futuro del bloque, a la luz de las recientes declaraciones del futuro gobierno de Brasil en cuanto a que la región no estará entre las prioridades de Jair Bolsonaro cuando llegue a la presidencia el 1 de enero.

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró este domingo que los “regímenes que violan libertades de sus pueblos” no estarán en su investidura el 1 de enero en Brasilia, después que su equipo anunciase que no invitó al Mandatario venezolano, Nicolás Maduro.