
La condena del expresidente brasileño Jair Bolsonaro por un intento de golpe de Estado ha generado fuertes reacciones entre los líderes continentales, lo que pone de relieve la división regional en torno al veredicto.

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil logró este jueves un contundente resultado de 3-1 para condenar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete acusados en el llamado caso “Golpe de Estado”, en relación con los disturbios del 8 de enero de 2023 en las sedes de los tres poderes del Gobierno en Brasilia.

El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil Alexandre De Moraes, relator del caso, votó este martes a favor de condenar al expresidente Jair Bolsonaro por orquestar el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023 mediante disturbios populares en las sedes de los tres poderes del Gobierno.

Partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro se manifestaron este domingo en la Avenida Paulista de São Paulo, solicitando una amnistía general para los condenados o acusados de participar en el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, en particular para su líder, a quien consideran el mejor candidato para las elecciones de 2026, a pesar de estar privado de sus derechos políticos.

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil iniciará este martes el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete acusados por la presunta planificación de un golpe de Estado para derrocar a Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022. El grupo forma parte del núcleo de la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (PGR).

El juez Alexandre De Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, accedió este martes a una sugerencia de las autoridades de seguridad y avaló que la policía criminal del Distrito Federal vigilara el domicilio del expresidente Jair Bolsonaro las 24 horas. A pesar de la tobillera de rastreo electrónico, el líder derechista representaba un riesgo de fuga, según se le informó a De Moraes.

El congresista brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, se refirió al juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre De Moraes, como el “juez loco” durante una entrevista con el programa “Real America's Voice” de una emisora estadounidense.

El juez Alexandre De Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, dio este miércoles al expresidente Jair Bolsonaro 48 horas para explicar la solicitud de asilo a Argentina encontrada en su teléfono móvil por la Policía Federal (PF).

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro presentó su alegato final ante el Tribunal Supremo, solicitando ser absuelto de los cinco delitos por los que enfrenta hasta 43 años de cárcel. “No hay pruebas del golpe imaginado por la acusación”, sostiene la defensa, negando cualquier vínculo con el presunto plan para asesinar a autoridades como el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el vicepresidente Geraldo Alckmin y el juez Alexandre de Moraes.

Fiscales brasileños abrieron una nueva investigación contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien ya se encuentra bajo arresto domiciliario y está siendo juzgado por diversos casos, por su presunta participación en el envío de un mensaje que vinculaba al presidente Luiz Inácio Lula da Silva con violaciones de derechos humanos perpetradas por el régimen de Assad en Siria.