MercoPress, in English

Lunes, 20 de octubre de 2025 - 02:20 UTC

 

 

Brasil: Bolsonaro condenado a 27 años y 3 meses de prisión

Viernes, 12 de setiembre de 2025 - 10:50 UTC
El equipo legal de Bolsonaro aún puede apelar la sentencia El equipo legal de Bolsonaro aún puede apelar la sentencia

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por su participación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022. El fallo se dictó por una sólida mayoría de 4 a 1, tras el voto final del presidente de la Sala, Cristiano Zanin.

Bolsonaro fue declarado culpable de cinco delitos graves, entre ellos organización criminal armada, intento de golpe de Estado e intento de abolición violenta del Estado de derecho.

La condena consiste en 24 años y nueve meses de prisión cerrada, y el resto en prisión abierta o semiabierta. Dado que la condena supera los ocho años, comenzará su condena en un centro de prisión cerrada.

Otras siete personas, entre ellas exmilitares, también fueron declaradas culpables y recibieron penas menores.

El veredicto ha suscitado fuertes reacciones. El hijo del expresidente Bolsonaro, el senador Flávio Bolsonaro, declaró que lucharán hasta el final y no aceptarán el fallo.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, criticó el veredicto como una “cacería de brujas” y advirtió que Estados Unidos “responderá en consecuencia”.

La defensa del expresidente aún puede presentar apelaciones, lo que significa que la sentencia final no será inmediata.

El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el veredicto de “muy sorprendente”. Aliado político de Bolsonaro desde hace mucho tiempo, Trump trazó un paralelismo entre los procesos legales contra el exlíder brasileño y los que él mismo ha enfrentado en Estados Unidos, sugiriendo que ambos tienen motivaciones políticas.

La histórica condena ha generado una profunda división en Brasil. Partidarios de Bolsonaro realizaron una vigilia y organizaron protestas. Flávio Bolsonaro también insistió en que su padre se postularía a la presidencia en 2026, a pesar de estar privado de sus derechos políticos.

Por otro lado, los críticos de Bolsonaro salieron a las calles para celebrar lo que llamaron un “día histórico”, un “triunfo de la democracia” y un punto de inflexión en la lucha contra el fascismo.

Categorías: Política, Brasil.