Once asaltantes murieron baleados por la policía la madrugada de este jueves mientras intentaban atracar dos bancos de Guararema, a 80 kilómetros de la ciudad de Sao Paulo (sureste de Brasil), informaron fuentes oficiales.
El vicepresidente brasileño en ejercicio de la presidencia durante el viaje de Jair Bolsonaro a Israel, general Hamilton Mourão, dejó trascender su preocupación ante el agravamiento de la crisis política que tiene como protagonista al mandatario electo, enfrascado en una suerte de pulseada con el Congreso y la prensa.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro volvió a subirse a la arena de la polémica pública al afirmar que ”no hay duda que el nazismo y el fascismo son movimiento de izquierda. Poco después de haber visitado el Museo del Holocausto en Jerusalén un periodista le preguntó si estaba de acuerdo con la afirmación que el nazismo fue un movimiento de izquierda, tal como sostiene su canciller Ernesto Araújo.
El gobierno brasileño divulgó un video con expresiones elogiosas sobre el golpe de Estado del 31 de marzo de 1964, que luego fue reproducido por el diputado federal Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro. La divulgación de las imágenes generó rechazo en diplomáticos de Itamaraty.
El presidente brasileño Jair Bolsonaro anunció el domingo en Jerusalén la apertura de una oficina diplomática en esa ciudad, durante una conferencia conjunta con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue denunciado este viernes ante la ONU por su polémica decisión de conmemorar el golpe de Estado de 1964, informó la organización defensora de los derechos humanos que presentó la denuncia.
El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pretende restaurar el 31 de marzo como día festivo en los cuarteles militares para conmemorar el golpe de Estado que en 1964 dio inicio a una dictadura de más de 20 años, lo que ha suscitado una fuerte reacción de instituciones y sociedad civil.
El ministro brasileño de Defensa, el general Fernando Azevedo e Silva, descartó la participación de su país en una intervención en Venezuela durante una visita en Washington, el mismo escenario en el que la semana pasada su Presidente, Jair Bolsonaro, dejó la puerta abierta a la vía militar.
A eso de las 16:30 horas, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aterrizó en Santiago de Chile para participar de la reunión del Prosur que se llevará a cabo mañana en el Palacio de La Moneda, y en medio de los cuestionamientos por su visita.
”En lo personal yo rechacé la invitación a concurrir al almuerzo, porque hoy día asistir a un almuerzo con (Jair) Bolsonaro es como asistir a un almuerzo con Hitler en 1936”. Con esas palabras, la diputada comunista de Chile Carmen Hertz justificó su decisión de no participar de la reunión que el gobierno de Sebastián Piñera organizó para el sábado en honor el Presidente de Brasil, provocando una serie de reacciones.