A pesar del rechazo de Argentina y de otros ocho países, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió este viernes por 143 votos a favor y 25 abstenciones elevar el estatus de Palestina dentro de la organización al de miembro pleno, se informó en Nueva York. En 2012, Palestina fue admitida como Estado observador con 138 votos a favor y 9 en contra.
Durante su comparecencia en un acto en recuerdo del Holocausto celebrado este miércoles en Buenos Aires, el presidente argentino, Javier Milei, ratificó su lealtad a Israel e insistió en que en una batalla entre el bien y el mal, tomar partido es una obligación moral. El mandatario también señaló que mientras algunos países dan la espalda a Israel, Argentina estará a su lado, siempre firme.
El ciudadano argentino Lior Rudaeff, una de las víctimas que se creía estaba en manos del grupo terrorista Hamás después de la incursión del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, murió en realidad durante el ataque ese día, confirmó este miércoles la Embajada de Israel en Buenos Aires. Rudaeff, de 67 años, se convirtió en la víctima número 38 de las 132 personas secuestradas en Gaza.
Un grupo de artistas e intelectuales brasileños, entre ellos el cantautor Chico Buarque y su esposa Carol Proner, han firmado una carta para que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva deje de comprar armas a Israel. La iniciativa también ha sido respaldada por Amnistía Internacional (AI) y varios partidos políticos de extrema izquierda, que han solicitado una reunión con el jefe de Estado para entregarle la nota.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este miércoles que su país rompería relaciones diplomáticas con Israel a partir del jueves por el despliegue militar de este último en Gaza a instancias de su jefe de gobierno genocida. Petro también insistió en que si Palestina muere, muere la humanidad.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Naser Kanani, afirmó este jueves que la sentencia de un tribunal de Buenos Aires que declaró a su país responsable s los atentados terroristas contra un edificio de la comunidad judía en la capital argentina en 1994 tuvo motivaciones políticas. También resltó que la decisión carecía de cualquier base legal y simplemente seguía el nuevo proyecto político emprendido por los enemigos de Irán.
Fuerzas israelíes atacaron posiciones de la Fuerza Aérea iraní en Isfahan, en el centro del país, en represalia por el bombardeo del pasado fin de semana con explosivos y misiles no tripulados, según se informó a primera hora del viernes. Se registraron otros impactos en la gobernación de As-Suwayda, en el sur de Siria, así como en la zona de Bagdad y en la gobernación de Babil, en Irak.
El presidente argentino, Javier Milei, acortó su viaje al extranjero y regresó a Buenos Aires para celebrar una reunión de urgencia con su gabinete y analizar la actual crisis en Oriente Próximo, después de que Irán lanzara misiles y aviones no tripulados contra Israel.
Los defensores de la libertad de prensa en todo el mundo expresaron su preocupación este lunes después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijera que utilizaría una legislación temporal recientemente aprobada para cerrar las operaciones locales del servicio de noticias catarí Al Jazeera. La nueva ley sólo tendrá una vigencia de 45 días y deberá ser reaprobada cada 45 días, expirando el 31 de julio. Los jueces tienen tres días para decidir si modifican la decisión o limitan su duración.
Según una encuesta de Datafolha divulgada este viernes por Folha de S.Paulo, el 55% de los brasileños cree que el expresidente Jair Bolsonaro quiso dar un golpe de Estado, mientras que el 39% de los entrevistados piensa que el capitán retirado del Ejército nunca tuvo esas intenciones. Además, el 7% de los encuestados no supo responder esa pregunta.