La inflación de Argentina resultó ser la cuarta más alta del mundo, según el informe Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado este martes en Washington.
El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) en Argentina aumentó durante agosto 2,7%, impulsado por las subas en los rubros alimentos y bebidas y equipamiento para el hogar, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En una entrevista que tuvo lugar en Olivos, el presidente Alberto Fernández dijo que la economía argentina se recuperará en 2021 gracias al campo, las obras públicas y la construcción privada, desechó temores a una espiral inflacionaria y a disturbios sociales, reiteró el mensaje de que no habrá una nueva oferta a los acreedores y rechazó las versiones sobre una influencia excesiva de Cristina Kirchner en el gobierno.
Los precios en Argentina subieron 2% de promedio en febrero, impulsados esencialmente por el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, que creció 2,7% , informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La inflación en Argentina durante el mes de octubre experimentó una desaceleración y se ubicó en torno al 3,3%, y por tanto en los primeros diez meses de 2019 alcanzó un 42.2%, anunció este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC.
La inflación de agosto en Argentina fue del 4%, según publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con esta alza, en lo que va de 2019 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ya acumula un 30%, en tanto la variación interanual, trepó a 54.5%.
En recesión y con una de las inflaciones más altas del mundo, la economía argentina se encuentra en vilo ante las elecciones presidenciales de octubre próximo, en una campaña en la que cualquier palabra afecta los indicadores y éstos a su vez el voto.
Argentina tendrá una inflación “algo inferior” al 40,3% y una caída de la actividad económica de 0,8% en 2019, según el avance del proyecto de presupuesto para el año próximo difundido por el Gobierno.
El Índice de Precios al Consumidor en Argentina aumentó 3,1% en mayo, en línea con lo que estimaban las consultoras, por debajo del 3,4% de abril y el 4,7% de marzo, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las principales ciudades argentinas amanecieron sin transporte público, ni clases, ni recogida de basuras y con los bancos cerrados y los servicios de salud limitados por la quinta huelga general que la principal central sindical realiza.