El embajador de Venezuela en Guyana, Carlos Amador Pérez Silva, y el ministro de Trabajo, Joseph Hamilton, debatieron la situación de los migrantes venezolanos y las posibles medidas que pueden adoptarse para mejorar sus condiciones de vida.
El gobierno de Venezuela informó que liberó a los 12 tripulantes de dos pesqueros de bandera de Guyana a los que retenía desde el 23 de enero pasado, en un hecho que elevó la tensión entre ambos países, enfrentados por una antigua disputa territorial, aunque no precisó la situación de los buques.
La cancillería venezolana afirmó en un comunicado:“Venezuela rechaza enfática y enérgicamente las palabras desafortunadas del presidente de Guyana, pronunciadas el día 30 de enero de 2021, con las que procura fabricar un conflicto en la región, faltando abiertamente a la verdad y al apego al derecho internacional”.
Venezuela rechazó las acusaciones “infundadas” de la Comunidad del Caribe (CARICOM) a favor de Guyana, ignorando los argumentos del gobierno venezolano sobre la detención de dos barcos pesqueros en aguas bajo su jurisdicción.
El gobierno de Venezuela afirmó que las dos embarcaciones guyanesas que capturó este fin de semana fueron sorprendidas “in fraganti” pescando de manera “ilegal” en aguas “de plena soberanía y jurisdicción” venezolanas, en un episodio que fue denunciado por Guyana y elevó la tensión entre ambos países, enfrentados por una disputa territorial.
Guyana denunció que dos embarcaciones de pesca artesanal, 'Lady Nayera' y 'Sea Wolf' fueron interceptadas durante el fin de semana por el buque militar venezolano 'Comandante Hugo Chávez GC 24'.
Estados Unidos y Guyana lanzarán patrullas marítimas conjuntas destinadas a impedir el paso de drogas cerca de la disputada frontera del país sudamericano con Venezuela, que se encuentra en crisis, dijeron el viernes el secretario de Mike Pompeo y el presidente Irfaan Ali.
La histórica disputa territorial entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo llegó este martes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, pese a que Caracas había declarado que no reconoce la autoridad del organismo para resolver el conflicto.
Guyana se ganó la lotería y está a punto de cobrar el cheque de su premio. Sus vecinos, especialmente en Venezuela, esperan intrigados por saber en qué se lo va a gastar. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de esta olvidada nación sudamericana de casi 800.000 habitantes crecerá en 2020 a la espectacular tasa del 86% anual, o sea 14 veces más rápido que la economía china. Casi sobra decir que será la economía de mayor crecimiento en el mundo.
Exxon Mobil Corp. y sus socios han extraído el primer crudo comercial de Guyana, encaminando a la pequeña nación sudamericana a flujos de ingresos petroleros potencialmente enormes. Exxon tiene una participación del 45% en el proyecto de Guyana, mientras que Hess Corp. cuenta con el 30% y la china CNOOC Ltd. con 25%.