MercoPress, in English

Domingo, 20 de abril de 2025 - 13:41 UTC

 

 

Guyana rechaza sugerencia de diplomático chino de entablar negociaciones amistosas con Caracas

Sábado, 19 de abril de 2025 - 10:45 UTC
Guyana rechaza sugerencia de diplomático chino de entablar negociaciones amistosas con Caracas Guyana rechaza sugerencia de diplomático chino de entablar negociaciones amistosas con Caracas

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana rechazó una declaración del Encargado de Negocios de China, Huang Rui, quien instó a Georgetown y Caracas a resolver su disputa fronteriza sobre la región del Esequibo mediante negociaciones amistosas, a pesar de enfatizar que China “nunca interviene en los asuntos internos de otros países”.

Guyana insistió en que el asunto se encontraba ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), según lo decidido por el Secretario General de la ONU en virtud del Acuerdo de Ginebra de 1966, y que no participará en discusiones fuera de la jurisdicción de la CIJ.

El ministerio también criticó a China por no abordar el plan de Venezuela de celebrar elecciones el 25 de mayo de 2025 para elegir un gobernador y un consejo legislativo en el Esequibo, lo cual Guyana considera una violación de su soberanía.

Guyana confirma el laudo arbitral de 1899, mientras que Venezuela cita el Acuerdo de Ginebra de 1966 para una solución negociada. La disputa, intensificada por los descubrimientos petroleros, sigue siendo un punto de discordia, y Guyana insta a China a respetar su integridad territorial y el derecho internacional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana recuerda al Gobierno de la República Popular China la postura, expresada con claridad en varias ocasiones por el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana, de que el asunto está pendiente ante la Corte Internacional de Justicia por decisión del Secretario General de las Naciones Unidas, de conformidad con el Acuerdo de Ginebra de 1966 entre las partes para la solución de la controversia, declaró Georgetown en un comunicado.

“La Declaración de Argyle del 14 de diciembre de 2023 reconoce la afirmación de Guyana de su compromiso con el proceso y los procedimientos de la Corte Internacional de Justicia para la resolución de la controversia fronteriza...”, añadió.

“Con ese fin, y a fin de no socavar la jurisdicción ni la autoridad de la Corte como foro adecuado para la resolución de esta controversia, Guyana no participará en la discusión de ningún asunto que se haya presentado ante la Corte”, añadió la declaración.

Georgetown también subrayó que Pekín guardó silencio sobre las intenciones de la República Bolivariana de Venezuela de celebrar elecciones el 25 de mayo de 2025 para gobernador y consejo legislativo del Estado de Guayana Esequiba, nombre que Venezuela ha dado a la región del Esequibo de Guyana. Esto constituye una clara violación de la soberanía e integridad territorial de Guyana“.

El secretario de Relaciones Exteriores de Guyana, Robert Persaud, advirtió que ”China debe actuar con principios en su postura de respetar la integridad territorial de Guyana y no apaciguar las reiteradas violaciones del derecho internacional por parte de Nicolás Maduro”.