La cancillería venezolana afirmó en un comunicado:“Venezuela rechaza enfática y enérgicamente las palabras desafortunadas del presidente de Guyana, pronunciadas el día 30 de enero de 2021, con las que procura fabricar un conflicto en la región, faltando abiertamente a la verdad y al apego al derecho internacional”.
Guyana denunció que dos embarcaciones de pesca artesanal, 'Lady Nayera' y 'Sea Wolf' fueron interceptadas durante el fin de semana por el buque militar venezolano 'Comandante Hugo Chávez GC 24'.
La histórica disputa territorial entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo llegó este martes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, pese a que Caracas había declarado que no reconoce la autoridad del organismo para resolver el conflicto.
El alto mando de la Fuerza Armada venezolana respaldó al presidente Nicolás Maduro de cara a su juramento el jueves 10 de enero para un segundo mandato, desconocido por la mayoría opositora del Parlamento y gran parte de la comunidad internacional.
Venezuela acusó este domingo a Guyana de violar su soberanía, al confirmar que la Armada venezolana interceptó dos buques de exploración sísmica que trabajaban para la trasnacional energética estadounidense ExxonMobil, con permiso del gobierno guyanés, en una zona marítima disputada por ambos países.
Venezuela comunicó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) “su decisión soberana de no participar en el procedimiento” solicitado por Guyana para resolver la controversia fronteriza sobre el Esequibo.
El Gobierno de Guyana anunció planes para reforzar la vigilancia a lo largo de su frontera después de que se descubriera una carretera ilegal que enlaza ese país con Venezuela. Guyana ha expresado en el pasado su preocupación por la gran cantidad de venezolanos que entran ilegalmente en ese país a través de las zonas mineras cercanas a la frontera.