La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este jueves una ley por la que se crea una nueva región en el territorio del Esequibo, rico en petróleo y bajo control guyanés desde finales del siglo XIX, sobre el que Caracas reclama soberanía. A la espera de una solución práctica y mutuamente aceptable a la disputa, las autoridades del Estado de Guayana Esequiba tendrán su sede en la localidad de Tumeremo, en el estado de Bolívar, se explicó.
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Nicolás Maduro de Venezuela se reunieron este viernes en Kingstown, (San Vicente y las Granadinas) para analizar temas que atañen a ambos países, informó la Agencia Brasil citando un comunicado del Palacio de Planalto. El encuentro se desarrolló al margen de la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La embajadora de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Linda Thomas-Greenfield, insistió este lunes en que su país apoya la postura de Guyana en la disputa con Venezuela por la región del Esequibo, pero negó que la administración del presidente Joseph Biden esté planeando instalar una base militar en la región.
Las autoridades venezolanas han expresado su preocupación por los planes de Guyana de reforzar sus capacidades militares en medio de las continuas tensiones por la región petrolera del Esequibo y anunciaron un plan para la transformación de sus Fuerzas Armadas en respuesta.
Las autoridades guyanesas han destinado 201 millones de dólares a actualizar el equipamiento militar del país sudamericano, a medida que aumentan las tensiones con Venezuela por el Esequibo, rico en petróleo. Se adquirirán helicópteros, buques de vigilancia marítima y al menos un dron, anunció el Presidente Irfaan Ali, quien señaló asimismo que su gobierno se centraría en artículos tecnológicos para la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF) y en la cooperación con países aliados.
Un total de 28 vehículos blindados han sido desplegados en el Estado de Roraima mientras el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva toma precauciones adicionales en medio de la creciente tensión entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo, rica en petróleo, informó la Agencia Brasil.
Tras más de cinco horas de conversaciones, las delegaciones diplomáticas de Venezuela y Guyana acordaron este jueves en Brasilia seguir discutiendo de forma pacífica la disputa sobre el territorio rico en petróleo del Esequibo. La reunión en el Palacio de Itamaraty fue el resultado de las conversaciones entre los presidentes Nicolás Maduro e Irfaan Ali el 14 de diciembre en San Vicente y las Granadinas.
Equipos diplomáticos de Venezuela y Guyana analizarán este jueves en Brasil la disputa sobre la zona rica en petróleo del Esequibo, en control de este último país desde 1899.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes durante su comparecencia en el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos (Suiza) que la extracción de petróleo en la zona del Esequibo, en manos de Guyana pero reclamada por Venezuela, no debe continuar. También consideró que la disputa estaba a punto de convertirse en un conflicto militar.
El Reino Unido calificó de injustificada la decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de incrementar el apresto militar de su país por la disputa del Esequibo con Guyana. Las fuerzas bolivarianas desplegaron más de 5.000 soldados en respuesta a la llegada a la zona del HMS Trent de la Royal Navy.