El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes la creación de una división militar para la zona del Esequibo que el país reclama como propia, sobre todo después del referéndum del domingo, se informó en Caracas. En el área en disputa viven 125.000 de los 800.000 ciudadanos guyaneses.
Aunque Venezuela no tiene desde 1899 el control efectivo de la zona del Esequibo disputada con Guyana, el presidente Nicolás Maduro anunció este martes que planea otorgar licencias de perforación petrolera luego de que el referendo del domingo reconociera los supuestos derechos del país sudamericano sobre el territorio.
A pesar de la escasa participación, las autoridades venezolanas confirmaron este domingo que el 95,93% de los 10.554.320 venezolanos votantes respondieron “sí” en un referéndum no vinculante a la pregunta de si anexionarse o no la Guayana Esequiba, una región de 160.000 kilómetros cuadrados que el país reclama como propia pero que ha estado bajo control guyanés durante más de un siglo.
La presidenta de Control Ciudadano (CC), Rocío San Miguel, afirmó que las recientes declaraciones del presidente de Guyana, Irfaan Alí, sobre el apoyo militar de varios países para defender el Esequibo suponen una “advertencia muy fuerte para Venezuela”, que celebrará un referéndum sobre la cuestión el 3 de diciembre.
Los activistas no quedaron del todo satisfechos con el discurso de disculpa pronunciado el viernes en la Universidad de Guyana por un descendiente del ex Primer Ministro británico y explotador de esclavos William Gladstone, e insistieron en que se debían reparaciones por valor de 1,2 billones de dólares estadounidenses. Mensajes tales como “nuestros antepasados merecen justicia real” proliferaron por Georgetown.
El Gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro recibió este jueves otro revés cuando la Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó nuevas objeciones presentadas por Caracas en relación con la disputa territorial con Guyana por el Esequibo, rico en petróleo.
El embajador de Venezuela en Guyana, Carlos Amador Pérez Silva, y el ministro de Trabajo, Joseph Hamilton, debatieron la situación de los migrantes venezolanos y las posibles medidas que pueden adoptarse para mejorar sus condiciones de vida.
El gobierno de Venezuela informó que liberó a los 12 tripulantes de dos pesqueros de bandera de Guyana a los que retenía desde el 23 de enero pasado, en un hecho que elevó la tensión entre ambos países, enfrentados por una antigua disputa territorial, aunque no precisó la situación de los buques.
La cancillería venezolana afirmó en un comunicado:“Venezuela rechaza enfática y enérgicamente las palabras desafortunadas del presidente de Guyana, pronunciadas el día 30 de enero de 2021, con las que procura fabricar un conflicto en la región, faltando abiertamente a la verdad y al apego al derecho internacional”.
Venezuela rechazó las acusaciones “infundadas” de la Comunidad del Caribe (CARICOM) a favor de Guyana, ignorando los argumentos del gobierno venezolano sobre la detención de dos barcos pesqueros en aguas bajo su jurisdicción.