El ejército de Sudán se hizo este lunes con el control de la ciudad capital de Jartum y arrestó al primer ministro interino Abdalla Hamdok, así como a miembros del consejo soberano y otros políticos destacados. El golpe ha sido condenado en todo el mundo y Estados Unidos detuvo 700 millones de dólares en ayuda, se informó.
El general venezolano Raúl Baduel, ex aliado del presidente Hugo Chávez, quien luego se convirtió en uno de los presos políticos más notorios del país, murió este martes de COVID-19 a la edad de 66 años y mientras aún estaba encarcelado.
El Gobierno de Bolivia anunció este lunes la presentación de cargos contra los ex jefes de policía y Fuerza Aérea, así como contra el ex embajador argentino por el envío de armas que derivó en el derrocamiento de Evo Morales del poder en 2019.
La Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó este lunes su preocupación por la situación política en Myanmar, pidió solidaridad internacional con ese país, e informó de que al menos 45 personas, entre ellos varios parlamentarios, han sido detenidos.
El ejército de Myanmar dio este lunes un golpe de Estado y detuvo a los principales políticos, entre ellos a la Nobel de la Paz y activista prodemocrática Aung San Suu Kyi, en una abrupta marcha atrás en el complicado proceso de retorno a la democracia de la nación del sudeste asiático tras casi medio siglo de dictadura.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, celebró este martes como un “gran día de la libertad” el golpe de estado de 1964, que instaló el último gobierno de facto en el país, que duró más de dos décadas.
Siete de cada 10 bolivianos opina que la salida del gobierno del presidente Evo Morales fue consecuencia de una “revuelta social” y no de un “golpe de estado”, según una encuesta privada divulgada este domingo.
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, anunció desde la base aérea militar de La Carlota que, desde el martes 30 de abril, la Operación Libertad comenzó a cesar la usurpación del régimen de Nicolás Maduro. Civiles se concentran al este de Caracas para apoyar la insurrección militar y militares partidarios del gobierno de Maduro tomaron parte de la base de la aviación militar, armados con armas largas.
El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue denunciado este viernes ante la ONU por su polémica decisión de conmemorar el golpe de Estado de 1964, informó la organización defensora de los derechos humanos que presentó la denuncia.
El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pretende restaurar el 31 de marzo como día festivo en los cuarteles militares para conmemorar el golpe de Estado que en 1964 dio inicio a una dictadura de más de 20 años, lo que ha suscitado una fuerte reacción de instituciones y sociedad civil.