El presidente boliviano y aspirante a la reelección, Evo Morales afirmó que EE.UU. busca desprestigiar a su gobierno con vistas a los comicios generales del 12 de octubre al haber incluido a su país entre los tres que no cumplen con sus compromisos en la lucha antidrogas.
Más de 272.000 bolivianos residentes en 33 países podrán votar en los comicios convocados para el 12 de octubre próximo para elegir al presidente y al vicepresidente, pero no a los parlamentarios, informó hoy el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El gobierno boliviano aprobó este miércoles el pago de un aguinaldo cada mes de diciembre a las más de 800.000 personas mayores de 60 años que perciben en el país el subsidio universal de vejez, denominada “renta dignidad”.
El presidente de Bolivia Evo Morales informó que su Gobierno busca apoyo de China para sacar adelante su proyecto de un corredor ferroviario bi-oceánico que pase por el país andino para unir Brasil y Perú.
Bolivia destinará desde 2015 parte de los impuestos que genera la millonaria venta de gas natural a Brasil y Argentina para potenciar sus FFAA, anunció este jueves el presidente Evo Morales, quien llamó a los militares a asumir un nuevo papel.
Un 52 % de los bolivianos apoya la reelección del presidente Evo Morales en los comicios convocados para el 12 de octubre, en los que buscará su tercer mandato, hasta 2020, según una encuesta publicada este lunes por el diario El Deber.
El presidente de Bolivia, Evo Morales agradeció la “voluntad” de los miembros de Mercosur de que su país entre al bloque y dijo confiar en una mayor integración en Latinoamérica y el Caribe.
El presidente de Rusia Vladimir Putin le ofreció a Evo Morales ayuda con un programa atómico integral con fines pacíficos, a la vez que desmintió la reapertura de una base para espiar a EE.UU. desde Cuba.
Bolivia rechazó este martes la decisión de Chile de impugnar la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el diferendo que radicó en La Haya, en demanda de una salida soberana al mar que perdió en una guerra en 1879.
En un arranque homofóbico, el legislador oficialista Roberto Rojas aseguró que Bolivia el país no está preparado para los homosexuales, a los cuales calificó como una enfermedad y enfatizó que los besos entre mujeres en la vía pública son un mal ejemplo.